Bruselas eleva la previsión de crecimiento para España
- Apunta que acontecimientos futuros en Cataluña pueden tener un impacto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión Europea presentó este miércoles sus previsiones económicas de invierno, en las que recoge que el PIB español registrará un crecimiento del 2,6% este año y del 2,1% en 2019, frente al 2,5% y el 2,1% de las anteriores proyecciones.
De esta manera, la Comisión mejora las previsiones de PIB para España al elevar una décima la estimación para 2018, mientras mantiene la de 2019 en el 2,1%.
Respecto a 2017, la Comisión también sostiene que el PIB español crecerá un 3,1%, tras desacelerarse “ligeramente” y avanzar un 0,7% en el cuarto trimestre.
En este sentido, apunta que “el fuerte impulso en la segunda mitad de 2017 ha resultado en un mayor crecimiento en 2018 que lo anticipado en las previsiones de otoño y una revisión al alza del crecimiento para este año, hasta el 2,6%”.
Bruselas destaca que “aunque las consecuencias para el crecimiento de los recientes hechos en Cataluña se han logrado contener, los acontecimientos futuros pueden tener un impacto”, cuyo tamaño no se puede anticipar en estos momentos.
Asimismo, pronostica que el consumo privado se espera que disminuya a medida que el ritmo de creación de empleo se modera pero “debería seguir siendo el principal conductor del crecimiento del PIB”.
EMPLEO E INFLACIÓN
En cuanto a la evolución del empleo, la Comisión Europea señala que los indicadores para España muestran “señales conflictivas”, aunque la perspectiva es “más positiva” que en el estudio sobre fuerza laboral.
Al mismo tiempo, indica que otros factores han respaldado el crecimiento del consumo de los hogares en los últimos años, así como la mejora de las condiciones financieras, y se espera que estos factores se desvanezcan mientras el precio del petróleo podría lastrar los ingresos disponibles.
Respecto al crecimiento en construcción residencial y en inversión en equipamiento, se reducirá gradualmente.
En cuanto a las exportaciones, Bruselas señala que continuarán creciendo pero con tasas ligeramente más bajas en 2018 y 2019, al tiempo que el crecimiento en las importaciones se mantendrá estable. No obstante, las exportaciones seguirán avanzando por encima de las importaciones, con una contribución “positiva” del sector exterior.
Por otra parte, la Comisión Europea espera que la inflación se sitúe en el 2% en 2017, para desacelerarse al 1,6% en 2018 y al 1,5% en 2019, alineándose con el descenso en los precios del petróleo.
ECONOMÍA EUROPEA
Bruselas prevé que este año la economía de la zona del euro reduzca su ritmo de crecimiento, desde el 2,4% en 2017 al 2,3% en 2018 y al 2% en 2019.
Precisa que el retiro gradual esperado de la política de estímulo, junto con la “incertidumbre” derivada del ‘Brexit’ y la aparición de “restricciones” del lado de la oferta, van a “pesar” sobre la economía europea.
De esta manera, si se tienen en cuenta los 27 países miembros sin Reino Unido, la Comisión estima que en 2017 el PIB avanzará un 2,6%, en 2018 lo hará un 2,5% y en 2019 un 2,1%
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2018
BPP/MMR/caa