Casi 17.800 mayores de 65 años habían transformado su patrimonio en rentas vitalicias en 2017

MADRID
SERVIMEDIA

A cierre de 2017 un total de 17.754 personas mayores de 65 años en España habían transformado el dinero logrado con la venta de algún elemento patrimonial en una fuente garantizada de ingresos de por vida, también conocida como renta vitalicia.

Según datos publicados este miércoles por la patronal del seguro, la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras (Unespa), estas rentas vitalicias acumulan un volumen de ahorro bajo gestión de 1.611 millones de euros.

Los datos muestran cómo, al acabar 2017, las aseguradoras velaban por 226.457 millones de euros de sus clientes, tras anotar un incremento interanual del 3,79%

De esa cantidad, 183.606 millones corresponden a productos de seguro, un 3,25% más, mientras que los restantes 42.852 millones constituyen el patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión ha sido encomendada a entidades del sector. Este último importe es un 6,11% superior al anotado el pasado ejercicio por las mismas fechas.

Según Unespa, las rentas vitalicias y temporales constituyen el producto más relevante en términos de ahorro gestionado y acumulan unas provisiones técnicas de 87.259 millones de euros, un 3,02% más que un año atrás.

Por otra parte, la patronal destaca la pujanza de seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP). Estas pólizas, popularmente conocidas como Planes de Ahorro 5, movían al acabar el año 2.962 millones y crecen un 48,75% con carácter interanual.

En cuanto a la evolución de los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS), estos seguros alcanzaban a cierre de diciembre los 12.189 millones de euros, con un crecimiento del 19,23% en 2017. Mientras, los capitales diferidos se mantuvieron planos y acumularon 48.237 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 2018
IPS/caa