Las infracciones impuestas en España por desigualdad retributiva entre hombres y mujeres subieron un 60% en 2017

- Desde 2012 se llevaron a cabo más de 37.000 actuaciones para vigilar la igualdad salarial

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, indicó este martes que entre 2012 y 2017, la Inspección de Trabajo llevó a cabo más de 37.000 actuaciones en España para vigilar la igualdad retributiva entre hombres y mujeres en las empresas, y en 2017 las infracciones impuestas por este motivo aumentaron un 60%.

Así lo señaló la ministra durante el Pleno del Senado en el que fue interpelada por el PSOE sobre la desigualdad en las condiciones laborales y salariales entre hombres y mujeres.

La titular de Empleo destacó que el número de infracciones impuestas por la Inspección de Trabajo y Seguridad Social por desigualdad salarial de género ha subido una media anual del 8% desde 2012, y en 2017 ha repuntado un 60%.

Báñez también incidió en que el buzón del fraude laboral creado en agosto de 2013 ha registrado un 5% de denuncias por este motivo, por lo que defendió que “se persiguen las conductas fraudulentas y se sancionan”.

La ministra añadió que la brecha salarial entre hombres y mujeres está en "mínimos históricos" y apuntó que se ha reducido desde 2012 y ha pasado del 18,7% al 14,9%.

“España es el país de la zona euro que más la ha reducido” desde el inicio de la recuperación económica y su tasa de sitúa por debajo de la media europea.

“Estamos haciendo las cosas en la buena dirección”, valoró Báñez, quien incidió en que ya se ha recuperado todo el empleo femenino que destruyó la crisis y ya son más de ocho millones las mujeres que están trabajando.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2018
MMR/gja