Guindos ve “elevadísimas probabilidades” de que la Vicepresidencia del BCE sea para España pero no desvela el candidato

- El Gobierno apura el plazo para presentarlo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que hay unas “muy elevadas, elevadísimas probabilidades”, de que la Vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) sea para el candidato que presente España, aunque no desveló quien será.

En declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso de los Diputados, el ministro señaló que mañana, miércoles, día en que acaba el plazo, España presentará la candidatura. “Lo importante es que España vuelva a donde no tenía que haber salido”, aseguró el responsable de Economía, quien agregó que “ese el objetivo en el que todos tenemos que estar unidos”.

Preguntado por si el candidato se ha negociado con otros grupos políticos, el ministro dijo que “esto lo que se tiene que consensuar es con el resto de países de la zona euro” y prefirió no comentar las peticiones sobre las condiciones que ha de tener el candidato que realizan “terceros”, en referencia al PSOE, que pide una mujer de perfil técnico.

Lo fundamental, reiteró, es que “España vuelva a la Comisión Ejecutiva del BCE”, puesto que España perdió en 2012, cuando la situación económica española “muy difícil” y “diferente” a la actual. Además, expuso que el BCE tiene que tomar decisiones importantes y que es bueno que España esté ahí. “Es fundamente tener presencia en los organismo internacionales”, añadió.

Los Estados miembros tienen hasta mañana, miércoles, para presentar candidatos a la Vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE), y en una reunión del Eurogrupo este mes se realizará, por mayoría cualificada, la elección.

El Gobierno de Mariano Rajoy ha anunciado que presentará un candidato y se ha mostrado convencido de que este puesto será para un español, como han subrayado en distintas ocasiones tanto el propio responsable del Ejecutivo como el ministro de Economía. De hecho, el propio De Guindos es uno de los nombres que más suenan para ocupar ese cargo, lo que conllevaría su salida del Gobierno.

Una vez elegido nuevo vicepresidente del BCE por el Eurogrupo, el Consejo de la UE tendrá que ratificar esta propuesta y el candidato tiene que acudir al Parlamento Europeo, donde se realizará una valoración del mismo.

Por su parte, fuentes del BCE indicaron a Servimedia que la institución no tiene ninguna función en el proceso de selección del candidato, aunque después de que el Eurogrupo haya decidido a quién proponer, el Ecofin (Consejo de Ministros de Finanzas) pedirá al Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo que exprese su opinión sobre el candidato.

En concreto, el BCE tiene que decidir si considera que el candidato "es una persona de reconocido prestigio y experiencia profesional en cuestiones monetarias o bancarias", como exige el tratado sobre el funcionamiento de la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
06 Feb 2018
BPP/gja