Educación
La UE pide que Educación para la Ciudadanía "reciba más atención y recursos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La UE hizo público este martes un informe sobre la implantación de la asignatura de Educación para la Ciudadanía en Europa, en el que indica que espera que esta asignatura, que considera muy importante, "reciba más atención y más recursos" para que pueda resurgir.
El informe 'Eurydice' sobre la asignatura de Educación para la Ciudadanía 2017 destaca que esta asignatura "es una prioridad para Europa", pero que "está bajo la lupa en varios países".
Reconoce que la apuesta europea por esta asignatura, que en España desapareció cuando llegó el PP al Gobierno, ha dado sus frutos, a pesar de que "casi la mitad de los países aún no han introducido regulaciones o recomendaciones sobre la inclusión de las competencias de educación ciudadana en la formación docente inicial".
También resalta que "aunque la mayoría de las autoridades educativas organizan o apoyan oportunidades para el desarrollo profesional continuo de los docentes", éstas, son "limitadas".
La otra cuestión pendiente que impide el despegue de esta asignatura es la carencia de directrices comunes para los docentes sobre cómo evaluar a los estudiantes sobre esta materia. Así, afirma, "en un tercio de los sistemas educativos no existen normas ni recomendaciones a nivel central sobre este tema", a pesar de ser considerado prioritario para la UE.
Otro punto negro que destaca el informe es que la Educación para la Ciudadanía no está presente en la Formación Profesional.
Por todo esto, el informe aboga por reformar las condiciones actuales sobre las que pivota esta asignatura para que pueda "resurgir", y confía en que si aumenta la conciencia positiva sobre ella, aumentarán sus "expectativas" y así pueda recibir "aún más atención y, con suerte, más recursos".
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2018
MAN/caa