Madrid

Ciudadanos exige la “ejecución eficiente" del Programa de Desarrollo Rural para el periodo 2014-2020

MADRID
SERVIMEDIA

La diputada de Ciudadanos en la Asamblea de Madrid Ana Rodríguez ha registrado una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno regional a la “ejecución eficiente del Programa de Desarrollo Rural (PDR), por anualidades y para todo el periodo 2014-2020", y expone que “se llevará a cabo un ritmo de ejecución anual elevado, ejecutando la totalidad del presupuesto previsto para cada anualidad”.

“Así mismo, se fijará como año objetivo para la ejecución total presupuesto previsto en el PDR el 2020”, según consta en la citada iniciativa, en la que se señala “como aspecto clave a resaltar, dar especial importancia al sector primario de nuestra Comunidad, adaptando las órdenes de ayuda a la realidad del campo madrileño”.

Tras indicar la diputada en la iniciativa que “la agricultura y la ganadería tienen un papel esencial en la fijación de la población rural”, Cs considera que “dado que la Comunidad de Madrid es la tercera comunidad con el sector más envejecido de toda España, se propone incrementar significativamente la dotación para la siguiente orden de jóvenes”.

En la PNL también se plantea “realizar el pago adelantado de las ayudas directas de la Política Agraria Común,cuando esto sea autorizado por la Comisión Europea por alteraciones climáticas desfavorables como por ejemplo episodios de sequía”, y “recuperar el convenio para la tramitación de seguros agrarios en la Comunidad de Madrid en las condiciones previas a 2013”.

Este convenio persigue “dos objetivos fundamentales: reducir la burocracia y facilitar la gestión de los seguros agrarios”.

Ciudadanos propone “simplificar burocracia, facilitar gestiones, facilitar en todo lo posible lo relativo a burocracia y trámites administrativos” y la “creación de una mesa de trabajo con el sector agrario con los objetivos de mejorar al máximo la comunicación entre el sector agrícola y ganadero y la Administración de la Comunidad de Madrid”.

En la exposición de motivos se explica que el anterior Programa de Desarrollo Rural que abarcaba el periodo 2007-2013 tuvo una bajísima ejecución, ya que quedó sin ejecutar un 25,22% del global del programa, lo que supuso que se dejaron de invertir en desarrollo rural un total de 19,2 millones de euros en la Comunidad.

La diputada expone en la iniciativa que el programa tiene un importe total de 120,6 millones de euros, proviniendo unos 76,5 millones de euros del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural. “Por tanto, para que no suceda como en el periodo anterior es necesaria una ejecución elevada y un ritmo de ejecución elevado año a año para que nuestra región reciba todos los fondos a los que tiene derecho y nuestro mundo rural pueda desarrollarse plenamente y disponer de estas importantes inversiones”, según Cs.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 2018
SMO/gja/caa