La diálisis peritoneal es eficaz y segura en pacientes con poliquistosis renal

MADRID
SERVIMEDIA

Un estudio realizado por investigadores y nefrólogos del Hospital General Universitario de Albacete ha confirmado que el tratamiento de enfermos renales con poliquistosis con diálisis peritoneal es eficaz y no implica riesgos, cuyos resultados fueron presentados este viernes en la X Reunión Nacional de Diálisis Peritoneal que organiza la Sociedad Española de Nefrología (SEN).

Según explicó la SEN, durante años la diálisis peritoneal fue considerada un tratamiento contraindicado para los pacientes con poliquistosis renal (PQR), ya que los estudios demostraban un riesgo mayor de la aparición de hernias de pared abdominal y fugas peritoneales.

Sin embargo, este estudio del centro hospitalario de Albacete, que contó con el apoyo del Grupo Levante de Diálisis Peritoneal, ha concluido que el tratamiento de enfermos renales con poliquistosis mediante esta técnica alcanza buenos resultados y es un tratamiento eficaz y seguro sin implicar riesgos.

El estudio destaca además que la incidencia de hernias (1,9%) y fugas (1,5%), es muy similar a los pacientes sin poliquistosis renal, (1% y 1,9% respectivamente), en contra de lo que se afirmaba en otros estudios anteriores.

Este trabajo ha sido presentado en la X Reunión Nacional de Diálisis Peritoneal, que reúne esta semana en Santiago de Compostela a más de 300 investigadores, nefrólogos y personal de enfermería nefrológica de toda España.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2018
ABG/gja