ECOLOGISTAS EN ACCIÓN OPINA QUE LA RECUPERACIÓN DE LAS VENTAS DE AUTOMÓVILES NO ES PARA CELEBRAR

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG Ecologistas en Acción afirmó hoy que "la reciente reducción de la caída en las ventas de coches no es una buena noticia, ni para el empleo, ni para el medio ambiente, ni para la sociedad. Todo lo contrario".

Durante el mes de agosto las ventas de coches han igualado, prácticamente, a las ventas de agosto del año pasado, tras 15 meses consecutivos de caída en las mismas. "Pero, a diferencia de lo que se viene afirmando desde los sectores del automóvil, no es una buena noticia, sino todo lo contrario", reiteran los ecologistas.

"No es una buena noticia para el empleo. Si lo que se quiere es obtener más empleos y de calidad, la mejor estrategia sería la de invertir en transporte público, no en automóviles", afirma la ONG.

Argumenta que numerosos estudios demuestran que el transporte público genera el doble de puestos de trabajo que la movilidad privada. Además, los empleos en transporte público son de mucha mayor calidad y, desde luego, no tienen el riesgo de las deslocalizaciones, algo tan frecuente en la industria del automóvil.

"Tampoco es una buena noticia para el medio ambiente. Seguir promoviendo el medio de transporte que más problemas ocasiona al medio ambiente y a la salud de los ciudadanos, no es una estrategia inteligente. Efectivamente, la mayor parte de las emisiones de CO2 del transporte provienen del automóvil; más de 3.000 personas fallecen cada año en España por accidentes de tráfico y más de 16.000 a causa de la contaminación del aire que proviene de los tubos de escape", subraya Ecologista en Acción.

A su juicio, "también se pueden ver las ayudas al automóvil como una gran injusticia económica. Conviene recordar que una tercera parte de los hogares españoles no tienen coche, la mitad de ellos porque no se lo pueden permitir. En el fondo, con el pretexto de solucionar un problema, las ayudas al sector del automóvil están transfiriendo cuantiosos recursos económicos a los sectores de la sociedad que menos lo necesitan".

En este mismo sentido, añade, numerosos estudios destacan que los costes externos del transporte –esto es, los costes que genera el transporte y que no pagan los usuarios por lo que son sufragados por el conjunto de la sociedad– son tremendos. Así, la suma de los gastos médicos y de seguridad social que ocasionan los accidentes de tráfico, junto con la contribución del transporte al cambio climático, la destrucción de espacios naturales, los gastos derivados de la congestión, etc. se cuantifica en un 9,56% del PIB español para el conjunto del transporte. Y la mayor parte de estos costes externos son debidos al automóvil.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2009
JGB/isp