El Gobierno apunta a unas previsiones en la ocupación “muy potentes” para este año
- Niega que se esté truncando la mejoría del mercado laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, afirmó este viernes que 2018 “comienza con una base de crecimiento incluso mucho mejor que en 2017”, con lo que las expectativas de crecimiento de la ocupación para este año “siguen siendo muy potentes y, al menos, en línea con el registro del año anterior”.
En la rueda de prensa para exponer los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de enero, Burgos explicó que el descenso en 178.170 ocupados es un comportamiento “negativo pero previsible, dada la evolución histórica de este mes”.
El secretario de Estado atribuyó el dato a la finalización de la campaña navideña y de algunas campañas agrícolas, así como a la “sequía importante”, que se reflejó en un descenso “significativo” de la ocupación en el régimen agrario.
No obstante, destacó que en términos interanuales la Seguridad Social registró la segunda mayor tasa de incremento de la afiliación de la serie histórica y supone “el mejor dato en los últimos 11 años”.
Burgos también puso de manifiesto que se encadenan 11 meses consecutivos de crecimiento interanual de la afiliación por encima de los 600.000 ocupados.
Además, indicó que desde el punto más bajo de afiliación, ya se ha recuperado el 63,77% del empleo destruido por la crisis.
AUTÓNOMOS
En cuanto al comportamiento del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), el secretario de Estado resaltó el incremento en las altas el pasado mes de enero, que fue de 73.230 personas, frente a las 521.641 altas que se produjeron en el mismo mes de 2017, lo que “significa que se está produciendo una reactivación importante de este régimen” y “tiene mucho que ver con las medidas que se han adoptado en el último trimestre de 2017”, cuando se aprobó la Ley de medidas urgentes en el trabajo autónomo.
“Es verdad que no ha sido suficiente” para que el régimen global logre ganar autónomos en enero con respecto a diciembre de 2017, según Burgos, pero el registro es “sustancialmente mejor que el año pasado, reduciéndose la caída en un 36%”.
Por su parte, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, también señaló que enero es un mal mes para empleo pero el incremento del paro que se ha registrado está “en línea con 2017 y con 2016”, que fueron los años en los que se dio una menor subida en el periodo de crisis.
Riesgo destacó que el ritmo de reducción del desempleo es “vigoroso” y, junto con la contratación indefinida, que registra “niveles no vistos de los últimos 10 años”, suponen “nuevos avances en la mejora del mercado de trabajo”.
Preguntado por una posible ralentización de la creación de empleo, el secretario de Estado aclaró que se observa “lo contrario”, teniendo en cuenta el comportamiento de la afiliación en términos anuales.
“Hay que seguir y evaluar la tendencia y un dato puntual no marca tendencia, es una reducción puntual de la tasa de variación, no la consideramos significativa”, afirmó, para insistir en que “el dato puntual de enero en ningún caso supone que se trunque la mejoría del mercado laboral español”.
(SERVIMEDIA)
02 Feb 2018
MMR/caa