Paro

UGT considera que el paro de enero “deja sin sentido el triunfalismo del Gobierno”

MADRID
SERVIMEDIA

UGT señaló este viernes que el dato de paro registrado durante el mes de enero “deja sin sentido el triunfalismo del Gobierno”.

Así lo señaló el sindicato en su valoración de los datos de paro registrado durante el mes de enero publicados este viernes por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), en los que se recoge un aumento mensual de 63.747 personas con respecto a diciembre, un 1,87% más.

Para UGT, el dato refleja la finalización de la campaña navideña y, con ello, el “carácter estacional que tiene buena parte del empleo creado en el país”.

Por otro lado, el sindicato también destaca que las cifras de contratación reflejan “la continua pérdida de calidad en el empleo”, poniendo como ejemplo de ello que “sólo un 6,2% de los contratos son indefinidos a tiempo completo”.

En base a estas críticas y a la tasa de paro existente del 17,22%, UGT considera “completamente injustificado el triunfalismo del Gobierno en relación con el mercado de trabajo” y recuerda que “el desempleo continúa siendo la principal preocupación de los ciudadanos españoles y el problema que más les afecta”.

“El mercado de trabajo no ha superado la crisis; los trabajadores y trabajadoras españolas siguen padeciendo desempleo y precariedad, y resulta muy difícil de entender que el Partido Popular que hace una década, con una tasa de paro del 9,6%, consideraba dramática la situación, exhiba tanto triunfalismo cuando la situación ahora es mucho peor”, añadió el sindicato en un comunicado.

Por último, UGT aseguró que “resulta evidente la necesidad de abordar con urgencia los estragos producidos en el mercado de trabajo y en el sistema de relaciones laborales por una legislación retrógrada que sólo ha servido para rebajar el salario de los trabajadores y recortar sus derechos”, y reclamó poner en marcha de forma urgente "verdaderas políticas de empleo, que protejan a las personas en desempleo vía prestaciones, combinando las ayudas con medidas activas de empleo, de orientación, formación e inserción”.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2018
IPS/caa