La introducción de virus oncolíticos en un tumor puede aumentar la eficacia de la inmunoterapia

MADRID
SERVIMEDIA

La administración mediante inyección directa en el interior de un tumor de virus oncolíticos podría aumentar la eficacia de la inmunoterapia en pacientes con cáncer para aumentar su supervivencia, según los primeros resultados de un estudio realizado en el MD Anderson Cancer Center Madrid dados a conocer este jueves.

Según el citado centro sanitario, la inmunoterapia ha demostrado ser eficaz entre en un 15 y un 30% de los pacientes. Además de aumentar esta eficacia, los primeros estudios de la nueva terapia con virus oncolíticos podría tener mejores resultados en los tumores más agresivos y de rápido crecimiento, lo que apunta a cánceres cerebrales y de mama triple negativo como mejores candidatos.

El jefe de servicio de Oncología Médica de MD Anderson Cancer Center Madrid, Enrique Grande, subrayó que “esta nueva terapia podría reducir los efectos secundarios característicos de la inmunoterapia e incluso retrasar la aparición de resistencias al tratamiento”.

“Estos resultados abren la puerta a una manera de tratar los tumores totalmente distinta, intentando aumentar los productos del tumor que son liberados y que son, por tanto, más susceptibles de ser reconocidos por el propio sistema inmune del paciente (neoantígenos) reaccionando contra ellos del mismo modo que se responde contra las bacterias”, añadió.

En cuanto a la terapia, el doctor Grande explicó que “una vez que se administran directamente en el interior del tumor virus modificados genéticamente, estos infectan las células tumorales y las destruyen localmente”.

Esta destrucción provoca la liberación de los antígenos tumorales y facilita, por tanto, su reconocimiento por parte del sistema inmune. Gracias a la mayor exposición a los antígenos propios del tumor, el sistema inmune será capaz de reconocer las células portadoras de estos antígenos tumorales más fácilmente y, por tanto, será más eficaz su destrucción.

Sin embargo, este experto subrayó que estos son los primeros resultados, por lo que habrá que esperar para resolver todas las preguntas que se deriven de esta terapia.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2018
ABG/caa