Refugiados
La ONU lanza un “borrador cero” para discutir la política mundial sobre refugiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) presentó este jueves un “borrador cero” del Pacto Mundial sobre Refugiados, que hará llegar a los diferentes países para ser discutido con vistas a las negociaciones para diseñar dicho documento, que empezarán el 13 de febrero.
“Ante un nivel de desplazamiento forzado sin precedentes, es necesario un nuevo acuerdo sobre la gestión global de las crisis de refugiados”, explicó el alto comisionado adjunto de Protección de Acnur, Volker Türk.
El borrador busca abordar los vacíos del sistema internacional de protección de personas refugiadas apoyando a los países y a las comunidades de acogida “de manera más previsible e igualitaria”, destacó Naciones Unidas en un comunicado.
El 19 de septiembre de 2016 la Asamblea General de Naciones Unidas encargó a Acnur la labor de desarrollar el Pacto Mundial sobre Refugiados e Inmigrantes en la Declaración de Nueva York, en la que 193 gobiernos se comprometieron a forjar un sistema global “más justo”.
El pacto espera integrar a más países e instituciones en la respuesta humanitaria a las crisis de refugiados, incluyendo al sector privado, a las agencias de desarrollo, a las instituciones financieras y a los propios refugiados.
“Supone un cambio frente a paradigmas anteriores, en los que los refugiados reciben de manera paralela los servicios públicos en los campos donde habitan, apostando en su lugar por invertir en los sistemas nacionales de salud y educación para que las comunidades de acogida puedan beneficiarse de ello también”, señaló la ONU.
El borrador incluye el Marco Integral de Respuesta para los Refugiados, detallado en la Declaración de Nueva York, y un programa de acciones para ayudar a convertir las políticas en acciones concretas.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2018
GIC/caa