Ampliación

Cospedal niega “euforia” en el Gobierno y reclama a Cs “dar un paso al frente”

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, negó este jueves que haya un sentimiento de “euforia” en el Gobierno tras conocerse el contenido de varios mensajes en los que Carles Puigdemont reconoce que su plan ha “fracasado” y urgió a Ciudadanos a “dar un paso al frente” para evitar una situación de 'impasse'.

En una entrevista en Cope recogida por Servimedia, la también secretaria general del PP defendió que este “no es un tema de que gane uno u otro ni tampoco de euforia”. “Yo no tengo ningún tipo de euforia, de ninguna manera”, aseguró.

En este sentido, consideró que hay que ser “muy conscientes de que la situación en el Parlament es la que es”, refiriéndose a que los diputados independentistas tienen mayoría para poder gobernar si se ponen de acuerdo, aunque “parece que se están matando entre ellos”.

Por todo ello, Cospedal opinó que “no hay que estar eufórico”, sino “ser muy prudente y seguir estando pendientes de lo que ocurre y que esté de acuerdo con la legalidad”. En concreto, sobre los mensajes de Puigdemont, admitió que su “estado anímico” le importa “bastante poco”.

Pero valoró que “lo que tendríamos que plantearnos es si su estado anímico es el más adecuado para ser gobernante” habida cuenta de la situación “en la que ha puesto a Cataluña y al resto de España”. “Eso es lo que nos tendríamos que preguntar y no cómo se encuentra ahora de deprimido”, insistió.

Todo ello le llevó a decir que más allá de lo que digan unos mensajes de teléfono, en lo que hay que estar es que “al final el plan del Estado, que es el de todos los españoles, triunfe”. “Y yo creo que lo va a hacer”, manifestó con vehemencia.

Dada esta situación, llamó a la responsabilidad del presidente del Parlament, Roger Torrent, y a la del partido que ganó las elecciones el pasado 21 de diciembre. Recomendó a Cs intentar proponer una alternativa para “terminar con este 'impasse'” y, aunque no salga la candidatura, “empiece a correr el plazo de dos meses”.

Admitió que el gobierno ha hecho “el trabajo duro” en Cataluña. “Y esto, aunque pueda parecer desde fuera que tiene que dar mucha rentabilidad política, a veces no es así”, señaló, al tiempo que abundó en que cuando se gobierna se tiene “un desgaste”.

Pese a ello, incidió en que “las encuestas son encuestas” y “todavía queda mucho tiempo para que nos enfrentemos (desde el PP) a otros procesos electorales”. “Y es posible que muchas de las cuestiones que tenga que abordar el Gobierno de España sean temas que no beneficien al PP”, remachó.

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2018
MFN/gja