Energía mantiene su intención de regular el cierre de centrales sin pasar por el Congreso aunque incorporará propuestas de la CNMC

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, explicó este martes que su departamento mantiene su intención de regular sobre el cierre de centrales de producción eléctrica con rango de decreto ley, sin pasar por el Congreso de los Diputados, y que incorporará a la normativa algunas de las propuestas de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Navia hizo estas manifestaciones tras reunirse esta mañana con representantes de CCOO y UGT del sector del carbón, quienes consideran que no es necesaria nueva normativa para evitar el cierre de las centrales. “Hay tres o cuatro aspectos que se pueden mejorar”, afirmó Navia, que se refirió a la hibernación, la simplificación de las subastas o clarificar los umbrales para dar más previsibilidad a la decisión.

Como consecuencia, según indicó el secretario de Estado, el decreto necesita un “ajuste técnico” que requerirá “cierto tiempo de trabajo”, por lo que descartó una aprobación inminente. En cuanto a la necesidad de rango legal, defendió que “con lo que tenemos es suficiente” aunque admitió que “sería deseable un apoyo más fuerte”.

En todo caso, aclaró que mantenemos la idea de regular por la vía que sea necesario” por lo que Energía ha pedido informes a la Abogacía del Estado. “Es una cuestión importante que tengamos un régimen de cierres en España”, concluyó Navia, quien recordó que “sin este real decreto el único criterio es la seguridad del suministro”.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2018
JBM/gja