Montserrat: “España lidera un modelo para disminuir la desigualdad en el acceso a medicamentos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Montserrat, afirmó este martes que “España lidera en el sur de Europa un modelo para disminuir las desigualdades en el acceso a medicamentos”, durante la tercera reunión de la Declaración de La Valeta celebrada en Madrid y a la que asistieron representantes de 10 países europeos para abordar las políticas de sostenibilidad sanitaria.
Montserrat, quien presidió la reunión, destacó la importancia de esta Declaración, a la que se han sumado Eslovenia y Croacia. El objetivo de la reunión es establecer las bases comunes para “evitar las desigualdades en el acceso, compartir experiencias de éxito y que el Sistema Nacional de Salud siga siendo un referente y un modelo a imitar por su eficiencia y calidad”.
Además, la titular de Sanidad destacó que hoy han estado representados en el Ministerio 230 millones de europeos y que su salud es una prioridad para el Gobierno. “España está comprometida con la sostenibilidad de los sistemas sanitarios y por eso esta tercera reunión se celebra en España”.
Durante la reunión, la ministra destacó el sistema de precios de referencia de los medicamentos de España, que prevé un ahorro para este año de 88,7 millones de euros, de los que 10,32 repercutirán directamente al ciudadano; o la compra centralizada de medicamentos que ha permitido entre 2012 y 2016 un ahorro de 48 millones de euros en medicamentos y productos sanitarios, y 103 millones de euros con la compra de vacunas.
El 8 de mayo de 2017, los ministros de Sanidad de Chipre, Grecia, Italia, Malta, Portugal y España, reunidos en La Valeta (Malta) firmaron la Declaración de La Valeta, a la que se sumaron al día siguiente los ministros de Irlanda y Rumanía.
En aquella reunión acordaron la creación de un Comité Técnico para explorar posibles formas de colaboración en relación al intercambio de información e identificación de buenas prácticas, así como explorar nuevos modelos de negociación de precio, financiación y compra conjunta de medicamentos. Este Comité técnico se ha reunido tres veces: en junio de 2017 en Chipre, en octubre de 2017 en Roma y hoy en Madrid.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2018
ABG/gja