Bruselas avisa a España de que no tolerará más contaminación del aire
- Urge a nueve países a abordar “este problema potencialmente mortal”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El comisario europeo de Medio Ambiente, Asuntos Marítimos y Pesca, Karmenu Vella, trasladó este martes a representantes de nueve países, entre ellos España, que no permitirá más incumplimientos de la normativa comunitaria de calidad del aire con el fin de proteger la salud de los ciudadanos.
Karmenu Vella hizo esta advertencia tras participar en una cumbre ministerial en Bruselas (Bélgica), para la que convocó a España y otros ocho países (Alemania, Eslovaquia, Francia, Italia, Hungría, República Checa, Reino Unido y Rumanía) con el fin de buscar soluciones a la contaminación atmosférica o, en su caso, llevar a esos Estados infractores al Tribunal de Justicia de la UE.
Esos nueve Estados miembro de la UE se enfrentan a procedimientos de infracción por superar los límites legales de contaminación del aire y la reunión fue una oportunidad de que demostraran que tomarán medidas adecuadas y adicionales para corregir la situación actual sin demora y cumplir con la legislación europea. Fuentes gubernamentales señalaron a Servimedia que España estuvo representada por la secretaria de Estado de Medio Ambiente, María García.
Vella recordó que el proceso legal sobre esos nueve países sigue “en curso” porque los plazos para cumplir con las obligaciones en materia de calidad del aire vencieron “hace mucho tiempo”. “Algunos dicen que ya hemos esperado demasiado tiempo, pero no podemos esperar más y lo he dejado muy claro a los ministros esta mañana”, apuntó.
El comisario indicó que convocó la cumbre ministerial porque “la principal preocupación de la Comisión es proteger a los ciudadanos”, es decir, “las personas que ya están sufriendo y todas las demás que están en riesgo”, como “niños que tienen asma y sus padres, padres que tienen enfermedades obstructivas del pulmón y sus hijos”.
Los ministros o delegados ministeriales de los nueve países compartieron esta preocupación, según Vella, y coincidieron en que deben tomarse “medidas efectivas”, lo que significa cumplir con la normativa comunitaria sobre calidad del aire.
Vella comentó que actualmente mueren cerca de 400.000 personas al año de forma prematura debido a la mala calidad del aire y “muchas más sufren innecesariamente enfermedades” relacionadas con la contaminación.
El comisario consideró a los ministros de Medio Ambiente como “aliados clave” para corregir esta situación y tomar “todas las medidas posibles sin demora”, pero reconoció que en la cumbre no hubo sugerencias “lo suficientemente sustanciales como para cambiar el panorama general”.
“Sin medidas nuevas y efectivas, en muchos casos los estándares de calidad del aire continuarán excediéndose durante meses y años, incluso más allá de 2020”, indicó, antes de instar a los Estados miembro a abordar “este problema potencialmente mortal con la urgencia que se merece”.
"La inacción tiene consecuencia para los ciudadanos y el aire contaminado que respiran. Los Estados miembro tienen responsabilidades para actuar. La inacción también tiene consecuencias jurídicas para los Estados miembro en cuestión. Se recordó a los ministros tanto estas responsabilidades como las consecuencias legales”, apostilló.
REUNIÓN PREPARATORIA
Por otro lado, el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente abordó la pasada semana con el Ayuntamiento de Madrid y las comunidades autónomas de Andalucía, Asturias y Cataluña las medidas en materia de calidad del aire puestas en marcha por cada una de esas administraciones ante la reunión que España y otros ocho países celebran este martes.
En el encuentro se analizaron las medidas puestas en marcha por cada una de esas administraciones, que son las que tienen atribuidas las competencias para desarrollar y aplicar las medidas concretas para alcanzar los umbrales de calidad del aire establecidos en Andalucía, Asturias, Cataluña y la ciudad de Madrid.
Los dictámenes motivados de la Comisión Europa por el incumplimiento de los límites de la Directiva de Calidad del Aire se refieren a varios territorios españoles: tres en el caso de las superaciones de NO2 (área de Madrid, área de Barcelona y Baix Llobregat) y cinco en las superaciones relacionadas con el material particulado (zonas rurales de Andalucía, Asturias central, Gijón, área de Barcelona y Baix Llobregat). En la reunión se exponen las medidas adoptadas hasta la fecha en España y los plazos de cumplimiento de los objetivos fijados.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2018
MGR/caa