Pensiones

El sector asegurador recomienda fortalecer las pensiones privadas y el ahorro para sostener el sistema de pensiones

MADRID
SERVIMEDIA

El sector asegurador indicó este martes la necesidad de reformar el sistema de pensiones para hacerlo más sostenible mediante el reparto de riesgos a través del fomento de las pensiones complementarias o privadas y el ahorro.

Así lo señalaron Fundación Mapfre y la patronal del seguro, Unespa, durante la presentación del informe ‘Sistemas de Pensiones’ elaborado por el servicio de estudios de Mapfre y presentado este martes, en el que se pone de manifiesto que “los actuales sistemas de pensiones se enfrentan a la necesidad de ser reformados con el fin de garantizar su sostenibilidad y estabilidad en el largo plazo”.

Durante la presentación del informe, el director general de Fundación Mapfre, Julio Domingo, destacó la necesidad de “conocer los sistemas de pensiones para hacerlos sostenibles y preservar uno de los pilares de nuestra sociedad”.

Por su parte, el director general del servicio de estudios de Mapfre, Manuel Aguilera, explicó que el propósito del informe “no es tanto hacer un análisis cuantitativo sino reflexionar sobre las características de los principales riesgos que afectan a los sistemas de pensiones”. Aguilera, además, afirmó que “pocas veces hay una reflexión sobre la política pública respecto a un tema tan importante y que debe mirarse a largo plazo”.

Aguilera destacó que los principales riesgos para los sistemas de pensiones son de carácter económico-financiero y demográfico, pero indicó que mientras los primeros son de carácter coyuntural, los segundos son estructurales.

En este sentido, señaló que el principal riesgo tiene que ver con la mayor longevidad en todo el mundo, debido a que puede derivar en un aumento significativo de la necesidad de recursos para sostener el pago agregado de las pensiones o en la eventual reducción del monto que reciben los pensionistas.

Por ello, el informe recomienda como solución “aumentar las pensiones complementarias y el ahorro voluntario” para lograr “un sistema de pensiones sostenible en el largo plazo que balancea los pilares sobre los que se genera la pensión, con una adecuada combinación entre solidaridad intergeneracional y estímulos al ahorro de medio y largo plazo”.

Por su parte, la presidenta de Unespa, Pilar González de Frutos, recomendó “generar más ahorro”, al tiempo que defendió la existencia de un sistema público de pensiones para garantizar la “cohesión social”.

Además, destacó la necesidad de hacer un sistema de pensiones “sostenible y predecible” y de “disponer de un sistema de pensiones transparente que nos avise de los cambios y que nos prevenga de la necesidad de ajustarnos a realidades diferentes”.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2018
IPS/caa