La firma de hipotecas en España bajó un 3,7% en noviembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pasado mes de noviembre se firmaron en España un total de 24.882 hipotecas sobre vivienda, lo que supone un descenso del 3,7% con respecto al mismo mes del año anterior. De esta manera, la constitución de hipotecas rompe con seis meses en positivo tras la caída del mes de abril.
Según los datos hechos públicos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), con respecto a octubre las hipotecas registraron un aumento del 0,7%, mientras que en el acumulado de los 11 primeros meses subieron un 10,5%.
Por su parte, el capital total prestado en el caso de hipotecas sobre vivienda se incrementó un 6,7% en noviembre en tasa interanual, hasta 3,1 millones de euros. El capital medio prestado se situó en 122.703 euros, un 10,7% más que un año antes.
En total, el número de fincas transmitidas inscritas en los registros de la propiedad en el mes de noviembre fue de 34.740, con un descenso del 1,6% respecto a hace un año. Del total, 1.375 fincas fueron rústicas (-2,8%) y 33.365 fueron urbanas (-1,5%).
TIPO DE INTERÉS
Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas en noviembre, el tipo de interés medio al inicio fue del 2,77% (un 8% inferior al de noviembre de 2016) y el plazo medio de 22 años.
El 65,9% de las hipotecas fueron a tipo de interés variable y el 34,1% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio se situó en el 2,44% para las hipotecas a tipo variable (un 17,1% menor que en noviembre de 2016) y en el 3,63% para las de tipo fijo (un 12,7% más alto).
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio fue del 2,71% (un 14,3% inferior al de noviembre de 2016) y el plazo medio de 24 años.
Por su parte, el 63,5% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 36,5% a tipo fijo. Las hipotecas a tipo fijo experimentaron un descenso del 6,5% en tasa anual.
Por comunidades autónomas, las mayores cifras de hipotecas constituidas sobre viviendas en noviembre se dieron en Andalucía (5.124), Comunidad de Madrid (4.585) y Cataluña (4.182).
Mientras, las comunidades que presentaron las mayores tasas de variación anual fueron Cataluña (14,4%), Cantabria (11,4%) y La Rioja (4,1%).
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2018
MMR/caa