General Electric y Ford lideran el ranking de Maplecroft de innovación para la lucha contra el cambio climático

MADRID
SERVIMEDIA

General Electric y Ford se encuentran entre las empresas que lideran el ranking CII Leaders Index, elaborado por la consultoría de riesgo global Maplecroft, que evalúa la influencia de las medidas para la innovación en la lucha contra el cambio climático en los resultados financieros de la compañías, informa en una nota de prensa esta organización.

El estudio analizó 100 empresas estadounidenses que han adoptado tecnologías, estrategias de mercado y acuerdos innovadores que les han permitido mantener un crecimiento sostenido.

Según el estudio, las empresas que lideran en medidas para la innovación en materia de cambio climático también obtienen mayores ganancias bursátiles, según confirma el hecho de que desde el pasado mes de enero, las empresas que forman el CII Leaders Index han obtenido unos resultados hasta un 3,5% superiores a las que que conforman el índice S&P 100.

También superaron a las que forman parte de otros conocidos índices empresariales sobre el cambio climático, como el HSBC Global Climate Change Benchmark, a las que superaron hasta en un 8,7% en términos financieros, y hasta un 25,3% a las que componen el RBS Climate Change & Environment Index.

Maplecroft estudia ahora la posibilidad de lanzar productos de inversión basados en el índice CII Leaders Index.

General Electric ha obtenido la primera posición en dicho ranking por sus innovaciones orientadas al consumidor final, como los calentadores de agua híbridos capaces de reducir el gasto doméstico de energía en un 60%; la fabricación de motores de aviación más eficientes, y por sus procesos de gestión innovadores, que tienen en cuenta el coste de sus emisiones de CO2.

Ford ocupa el segundo puesto, debido a la gran reducción de emisiones por coche fabricado, que se situó en el 24% entre 2000 y 2008.

Por su parte la minera Alcoa se situó en el tercer puesto por sus acuerdos de cooperación para la lucha contra el cambio climático, que incluyen la adopción de materiales de larga duración, o el uso de ordenadores con unas emisiones de CO2 un 50% inferiores durante su ciclo de vida.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2010
LVR/gja