Mujer
Casi 235.000 personas trabajan en empresas con distintivo de igualdad
- La ministra Montserrat insiste en promocionar el currículum anónimo para eliminar "todos los prejuicios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 142 empresas, que emplean a casi 235.000 personas, se han incorporado a la Red del Distintivo de Igualdad en la Empresa (DIE), que impulsa la promoción de la mujer en el ámbito empresarial. El 42% de esos empleados son mujeres.
Son algunos de los datos que ha ofrecido este lunes la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Dolors Monsterrat, durante la entrega en Madrid de 32 de esos distintivos, correspondientes a las convocatorias de 2015 y 2016.
Con ellos, según la ministra, se equilibra la participación de mujeres y hombres en los puestos de responsabilidad, se adoptan planes de igualdad eficaces, se trabaja por erradicar la publicidad sexista de productos y servicios, se persigue reducir la brecha salarial y se fomenta la corresponsabilidad.
Montserrat aprovechó este acto para destacar algunos de los “logros” alcanzados en materia de igualdad, como que la participación femenina en consejos de administración de las empresas del IBEX se ha incrementado en 11 puntos, pues ha pasado del 10,5% en 2011 al 21,5% en 2017.
CURRÍCULUM ANÓNIMO
No obstante, reconoció Montserrat, “aún nos queda camino por recorrer”, principalmente en los procesos de selección y de promoción. En este punto, recordó que el Gobierno impulsa el currículum anónimo “para romper con las etiquetas en el entorno laboral, pero no sólo a la mujer”, matizó.
Para la ministra, esta herramienta es fundamental para “eliminar los prejuicios que muchas veces están inconscientemente en las fases de selección y promoción”. “El currículum anónimo va a permitir valorar a las personas sin importar su género, edad, raza, orientación sexual y edad de maternidad, sólo teniendo en cuenta el talento de manera objetiva. Ya son 91 empresas las que se han comprometido a incorporar el curículum anónimo”, defendió.
Por ello, la responsable de las políticas de igualdad animó “a todas las empresas” a sumarse al currículum anónimo y a distintivos como el de la Red DIE. “Con proyectos como el de hoy nos aproximamos a la España 5.0”, sentenció.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2018
AHP/man