Gaya reclama que el Pacto Social y Político por la Educación “blinde al sistema de cualquier ataque"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La consejera de Educación de la Junta de Andalucía, Sonia Gaya, reclamó hoy en el 'Fórum Europa. Tribuna Andalucía' que el Pacto Social y Político por la Educación que se está negociando “blinde el sistema de cualquier ataque”.
Durante su intervención en el citado encuentro informativo, organizado en Sevilla por Nueva Economía Fórum, la titular de Educación en el Gobierno andaluz explicó que “es necesario alcanzar un pacto para afrontar los déficit generados y acabar de una vez por todas con la Lomce, evitando poner parches a esta ley”.
Para llevar a cabo este reto, la consejera señaló que “hay que apostar por el diálogo y el compromiso de todos, con el objetivo de alcanzar una estabilidad legislativa desde el punto de vista educativo en todo el territorio nacional”.
LA IDEOLOGÍA, AL MARGEN
En este punto, añadió que “las cuestiones ideológicas deben quedar al margen cuando hablamos de educación y hacer un gesto de generosidad por parte de todos los grupos políticos”.
A juicio de Gaya, “nos encontramos ante un nuevo desafío y desde Andalucía estamos preparados para asumirlo y tenemos un papel importante”. Es por ello, dijo, que “ya hemos elevado propuestas al Congreso y al Senado”.
En tres décadas de autonomía en Andalucía “hemos conseguido un cambio social en el que no hemos dejado a nadie en el camino y vamos a seguir apostando por ello”.
NUEVAS HERRAMIENTAS
Según Sonia Gaya, “tenemos que ser conscientes de que no podemos educar a nuestros jóvenes como antes”. En este punto, añadió que en Andalucía “ya hay evidencias de que los nuevos modelos de aprendizaje funcionan y que se están desarrollando en los centros públicos nuevas metodologías que utilizan distintas herramientas como las emociones, el trabajo por proyectos o utilizando el método de ‘aula invertida’, que demuestran que además de conectar mejor con el alumno se está consiguiendo algo más importante, que los resultados no dependan tanto del entorno y sí de sus capacidades personales”.
La presentación de la titular de Educación en el Gobierno andaluz corrió a cargo de Ángel Gallego, presidente del Consejo Económico y Social de Andalucía, quien destacó el compromiso de Gaya en su labor al frente del sistema educativo andaluz y alabó su capacidad para reconocer “los verdaderos referentes y los retos futuros en su departamento, siempre con el objetivo puesto en transformar la vida de la gente sencilla”.
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2018
s/caa