La Legión probará a partir de noviembre los nuevos desarrollos tecnológicos del Ejército
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Legión comenzará a probar los nuevos desarrollos tecnológicos de que disfrutará el Ejército de Tierra a partir de noviembre de este año. Estos rudimentos habrán de estar disponibles en las nuevas ocho brigadas que deberán estar conformadas en 2035.
Así lo explicó el jefe de Estado Mayor del Ejército (Jeme), general Francisco Javier Varela, en el tradicional desayuno que el Ejército de Tierra ofrece a los periodistas dedicados a los temas de Defensa con motivo de la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los segundos. En este acto, también intervino el presidente de la Asociación de Periodistas de Defensa (Apdef), Emilio Andreu.
El Jeme afirmó que en el Ejército del futuro no es tan importante el vehículo que se utilice como la plataforma tecnológica que se disponga para hacerle funcionar. Esto le sirvió para subrayar que si el nuevo ciclo de planeamiento de la defensa se cumple, se asistirá a un “salto cualitativo” superlativo, ya que se podrá realizar acciones de envergadura con menos efectivos pero de mejor cualificación.
A su vez, explicó que el Ejército de Tierra trabaja con el año 2035 como horizonte temporal para contar con los medios y efectivos necesarios para adaptarse a los retos que plantee el futuro.
Actualmente, el Ejército cuenta con ocho brigadas polivalentes (de 4.000 efectivos cada una aproximadamente) que serán renovadas progresivamente con los nuevos desarrollos tecnológicos de que dispondrá el Ejército.
A partir de noviembre, la Legión –con base en Viator (Almería) y Ronda (Málaga)- probará los primeros desarrollos tecnológicos del Ejército convirtiéndose de facto en la primera brigada actualizada: la Brigada 35.
La Legión será utilizada como el banco de pruebas de estos desarrollos tecnológicos de nueva generación, lo que permitirá que aquellos que se manifiesten como útiles pasen a ser empleados por otra brigada y los que no convenzan sean remozados. Este proceso de reconversión no afectará al funcionamiento –operativo y financiero- de las brigadas polivalentes sino que lo complementarán. De este modo, cuando se cumplan el horizonte temporal fijado por el Ejército de Tierra -2035- éste estará mejor preparado para afrontar los retos que presente el futuro.
Por otro lado, el Jeme afirmó que 2018 será el año en que el Ejército se dedicará a preservar los valores de disciplina y lealtad, consolidará su modelo de enseñanza, perfeccionará su modelo de tropa y velará por integrar al personal que abandone sus filas en la vida civil “lo mejor que se pueda”.
Por último, anunció que se abordarán mejoras en la calidad de vida y trabajo de los miembros del Ejército, se apoyará la conciliación de la vida laboral y familiar y se facilitará la movilidad geográfica.
(SERVIMEDIA)
25 Ene 2018
MST/gja