El 73% de los españoles tienen un escaso conocimiento sobre las cataratas

MADRID
SERVIMEDIA

España se encuentra a la cabeza de los países europeos por el escaso conocimiento sobre las cataratas, ya que el 73% de los españoles desconoce que es esta enfermedad y cuáles son sus síntomas, según los datos del estudio ‘Mucho que ver’ elaborado por Alcon y dados a conocer este jueves.

‘Mucho que ver’, que ha evaluado el conocimiento sobre las cataratas en una decena de países europeos, apunta que solo 2 de cada 10 españoles demostraron tener pleno conocimiento sobre esta enfermedad. En línea con la media europea, un 47% de los encuestados fue capaz de identificar correctamente más de un síntoma, siendo el de la visión borrosa el más conocido.

Además, un 33 % de los españoles desconoce que las cataratas son una enfermedad ligada al envejecimiento y un 41 % considera de forma errónea que para obtener los mejores resultados es necesario esperar a que se desarrollen totalmente antes de proceder a corregirlas.

Según este estudio, en cuanto a las personas que no tienen ningún conocimiento sobre las cataratas, Alemania lidera el 'ranking' con un 29 % de los encuestados que desconoce por completo la afección, seguida por Bélgica (22 %) y Suecia (18 %). En España, en cambio, solo un 7 % se encuentra en esta situación, en línea con Rumanía (7%) y Francia (6 %).

El director médico de Alcon, Xavier Puig, explicó que este estudio “ha puesto de manifiesto la necesidad de sensibilizar acerca de la cataratas y su correcto abordaje. Tras los resultados obtenidos, Alcon ha puesto en marcha en España una campaña informativa y de sensibilización, que ha recorrido diferentes ciudades como Oviedo, Bilbao y Barcelona con acciones en la calle dirigidas a la población general”.

Los resultados de este informe también revelaron que poco más de la mitad de los españoles (un 54 %) se realiza una revisión de la vista al menos una vez al año, en línea con los británicos y por delante de otros países como Italia (45 %), Polonia (42 %) y Francia (40 %). A la cola se sitúan, en cambio, Rusia y Bélgica (un 36 % cada uno), Rumanía (28 %) y Suecia (un 22 %).

(SERVIMEDIA)
25 Ene 2018
ABG/gja