La Fundación Espriu, a la cabeza en el ámbito sociosanitario de las empresas de Economía Social de España
- Según el 'ranking' 'Empresas relevantes de Economía Social’ presentado por Cepes
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Espriu se encuentra entre los ocho grandes grupos empresariales de la economía social en España, según se desprende del informe ‘Empresas relevantes de Economía Social’ que ha elaborado la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) con datos facilitados por sus 26 socios, entre ellos la propia Fundación.
El documento, que se publica por undécimo año consecutivo, muestra datos relativos a facturación, empleo, sector de actividad y ámbito territorial. En lo que respecta a las actividades sanitarias y de servicios sociales es precisamente la Fundación Espriu, que engloba a las cooperativas sanitarias Assistencia Sanitaria, Scias, Lavinia y Asisa, la que ocupa el primer puesto del 'ranking'.
Con respecto a los datos de empleo en la Fundación Espriu, que actúa a nivel estatal, el informe muestra que existen 57.448 trabajadores. Por otro lado, respecto a la facturación, esta entidad suma 1.742 millones de euros.
Lo que pretende este documento es demostrar el peso socioeconómico que tienen las empresas de la Economía Social, que se distinguen porque en su ADN priman las personas y los valores sociales, por encima de las ganancias económicas. Además, los beneficios se reinvierten para seguir creciendo y creando empleo.
En este sentido, el director de la Fundación Espriu, aseguró que esto permite generar riqueza, una asistencia sanitaria de la mejor calidad con equipamiento a la última y mejores salarios para los médicos.
Además, destacó que entre los valores de las cooperativas está la autoayuda, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad y solidaridad. “Trabajamos con responsabilidad social velando por el cuidado de los demás”, manifestó Zarco. La Economía Social en España está formada por 43.000 empresas, que representan el 12,5% del empleo estatal y una facturación en torno al 10% del PIB.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2018
VSR/gja