Adif asesorará a Croacia para el desarrollo y modernización de sus infraestructuras ferroviarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Adif, Juan Bravo; la secretaria de Estado de Infraestructuras de Croacia, Nikolina Brnjac, y el directivo de los Ferrocarriles de Croacia (HŽI) Marko Z. Žubrinić han firmado hoy un acuerdo de colaboración en materia de transporte ferroviario por un periodo de tres años renovable.
El objeto principal de este convenio es promover intercambios entre Adif, la secretaría de Estado de Transportes de Croacia y HŽI en temas relacionados con la organización y gestión, tecnología, legislación, construcción, explotación y mantenimiento.
Esta colaboración permitirá el intercambio de experiencias en relación con el desarrollo de Corredores Internacionales de Mercancías y el apoyo mutuo para el impulso del Corredor 6 (Corredor Mediterráneo), que discurre entre España y Hungría, atravesando Francia, Italia, Eslovenia y Croacia.
Este Corredor reviste una gran importancia desde el punto de vista del impulso al ferrocarril de mercancías en la Unión Europea, puesto que busca eliminar las barreras técnicas y físicas que dificultan este transporte entre distintos países.
El corredor 6 es uno de los tres trayectos definidos por la UE en los que es posible además obtener permisos de paso para todos los países que recorra el convoy ante una ventanilla única.
España forma parte además del Corredor 4 de Mercancías (Corredor Atlántico), que une Portugal, España, Francia y Alemania, y que recientemente se ha extendido hasta Zaragoza, por lo que conecta con el Corredor 6.
La colaboración abarcará, además: planificación estratégica; proyectos, diseño, construcción, mantenimiento y modernización de la infraestructura ferroviaria: plataforma, puentes, túneles, vía, energía (subestaciones y catenaria), señalización y telecomunicaciones; modernización de la gestión del tráfico ferroviario e implementación del sistema ERTMS; gestión, organización y recursos humanos; y desarrollo de estaciones de viajeros, transporte intermodal y terminales logísticas.
Las principales modalidades de cooperación descritas en el convenio son: intercambio de información, formación de personal, viajes de estudio de expertos, asistencia técnica y colaboración tecnológica.
Así, ambas partes han acordado proceder a intercambios recíprocos de información sobre aquellos aspectos considerados de interés común y en relación con la administración y gestión de la infraestructura ferroviaria.
Además organizarán, en el seno de sus respectivas empresas, la formación y perfeccionamiento de personal en prácticas propuesto por la otra parte; así como viajes de estudio de expertos.
Ambas organizaciones se comprometen igualmente a la asistencia técnica mutua en proyectos cuyo objetivo sea la modernización y mejora del rendimiento de sus redes.
En cuanto a la tecnología, las dos partes aceptan colaborar con el objetivo del desarrollo futuro de las infraestructuras de transporte ferroviario urbano e interurbano.
Con la firma de este convenio, Adif pretende establecer un marco de relaciones más fluidas y colaborar activamente con los ferrocarriles croatas, que afrontan actualmente importantes retos de modernización de su red.
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2018
DSB/caa