Francia recorta su distancia con España en número de pernoctaciones hoteleras en 2017
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
España registró 471 millones de pernoctaciones hoteleras durante el año 2017, un 3,6% más que en 2016, frente a los 431 millones (+6,6%) de Francia, con lo que la diferencia entre ambos países se sitúa en 40 millones a favor de España, frente a los 59 millones del año 2016.
Según datos publicados este miércoles por Eurostat, el número de noches en establecimientos de alojamiento turístico en la Unión Europea alcanzó los 3.200 millones el pasado año, un 5,1% más que en 2016.
Eurostat destaca que desde 2009 ha habido un aumento constante en el número de noches pasadas en establecimientos de alojamiento turístico en la UE, en particular impulsadas por el aumento de las noches pasadas por no residentes en el país visitado.
En cifras absolutas, España (307 millones de noches, o el 19% del total de noches pasadas por no residentes en la UE) registró el mayor número de noches pasadas por no residentes en establecimientos de alojamiento turístico.
España fue el primer destino en el exterior de la Unión Europea, y el número de noches pasadas en alojamientos turísticos por no residentes creció más rápido (+6,9%) entre 2016 y 2017 que las pasadas por residentes (+3,5%).
El número de noches pasadas en alojamientos turísticos en 2017 creció en casi todos los Estados miembros. Los mayores incrementos se registraron en Letonia (+12%), Eslovenia (+11,3%) y Croacia (+10,6), seguidos por Portugal (+8%), República Checa (+7,7%) y Chipre (+7,3%). Por el contrario, la única ligera caída se registró en Luxemburgo (-1%, equivalente a 28.000 noches).
(SERVIMEDIA)
24 Ene 2018
DSB/caa