La APM defiende las razones “claramente jurídicas” de Llarena para no detener a Puigdemont en Dinamarca
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación Profesional de la Magistratura (APM) defendió hoy las razones “claramente jurídicas” que llevaron al juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena a no solicitar este lunes a Dinamarca que detuviese a Carles Puigdemont, que se desplazó a este país desde Bruselas para dar una conferencia.
En declaraciones a Servimedia, el portavoz de la APM, Celso Rodríguez, valoraba así que haya quienes sostengan que Llarena usó algunos argumentos más políticos que jurídicos para no cursar a Dinamarca la orden de detención de Puigdemont que le pidió la Fiscalía.
En su auto, Llarena aludía a la “jactancia” del expresidente catalán de ir a Copenhague sin otra “finalidad” que buscar que le detuvieran para conseguir así una situación legal que le permita “burlar” la normativa del Parlamento catalán, de forma que pueda ser investido a distancia.
A este respecto, el portavoz de la APM sostuvo que el auto del instructor hay que leerlo “en su conjunto” y que en el mismo se contienen “consideraciones claramente jurídicas”. Destacó que la más importante es que, ante la consideración distinta del delito de rebelión en Dinamarca, existía la posibilidad de que “fracasase de nuevo la orden de extradición con lo cual se pondría en riesgo la propia investigación”.
Sobre el hecho de que el propio Puigdemont tilde de “delirante” el auto de Llarena, tiene “tanto deseo” debe regresar a España, lo que debe es “venir a Madrid y ponerse inmediatamente a disposición del tribunal que le tiene reclamado”.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2018
NBC