La OIT prevé que la tasa de desempleo en España caiga al 15,4% en 2018

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentó este martes su informe ‘Perspectivas sociales y del empleo en el mundo-Tendencias 2018’, en el que prevé que la tasa de desempleo en España baje hasta el 15,4% en 2018.

A nivel global el informe destaca que, pese al repunte del crecimiento económico mundial, el descenso del desempleo se ha frenado y la reducción de la pobreza laboral se ha ralentizado. Se estima que “el crecimiento del empleo no será suficiente para absorber el aumento de la fuerza de trabajo”, con lo que la OIT prevé que el número de parados a nivel mundial aumente en 1,3 millones en 2019.

Según el informe, el crecimiento económico mundial alcanzó el 3,6% en 2017, una “recuperación generalizada” debida tanto a la expansión de los países en desarrollo como de los emergentes y los desarrollados.

Respecto al crecimiento futuro, la previsión de la OIT es que se mantenga por debajo del 4%, puesto que en la mayoría de las principales economías “la actividad económica se normaliza sin estímulos significativos” y la inversión fija “permanece en un nivel relativamente moderado”.

A nivel europeo, la previsión de crecimiento del PIB en la región es que tienda a normalizarse tras llegar al 2,1% en 2017, alcanzando el 1,8% en este año y el 1,6% en 2019. La OIT señala que la mayoría de las economías europeas experimentarán un crecimiento de su PIB “ligeramente más lento” en 2018; el porcentaje disminuirá en Alemania, Portugal y España, pero aumentará en Francia y Grecia.

Respecto al desempleo, otro país que reducirá su tasa junto con España será, según el informe, Grecia, con un 19,5%. Las previsiones son que dicha tasa siga disminuyendo durante 2018 en Irlanda, Italia y Portugal, si bien lo harán “a un ritmo más lento” que durante el período 2015-2017.

El director de la Oficina de la OIT para España, Joaquín Nieto, hizo hincapié en la importancia de la calidad del empleo. “La reducción del desempleo se ha conseguido a costa de un empleo de peor calidad, con altas tasas de temporalidad”, señaló Nieto. Matizó, además, que “no hay un fenómeno espontáneo por el cual la recuperación económica trae de la mano una recuperación social”, por lo que calificó de “necesarios” los sistemas de protección social para los trabajadores.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2018
ASJ/caa