Inmigración

Unidos Podemos y Compromís se quedan solos pidiendo una investigación sobre Archidona

MADRID
SERVIMEDIA

Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea y Compromís se quedaron solos este martes en su reclamación para crear en el Congreso de los Diputados una comisión de investigación sobre el internamiento de inmigrantes en el centro penitenciario de Archidona y el suicidio de un interno, Mohamed Bouderbala.

En la reunión de la Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, la diputada de Unidos Podemos Ione Belarra defendió esa comisión de investigación mientras que los demás grupos de la oposición alegaron que es necesario escuchar al ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, que comparecerá este miércoles, antes de tomar otras medidas.

Belarra denunció que el ministro ha pasado unas navidades "muy tranquilas y muy cómodas" mientras cientos de inmigrantes eran internados "ilegalmente" contraviniendo la Ley de Extranjería, el reglamento de los CIE y la jurisprudencia previa que indica expresamente que esos centros son no penitenciarios.

Aseguró que las condiciones de los internos "no se pueden calificar más que de inhumanas" por los problemas en el suministro de agua potable, la falta de ropa de abrigo que pudieron comprobar los parlamentarios en su visita, y la "mala calidad" de la comida, que además era "escasa". Las protestas, relató, derivaron en "represión" por parte de los agentes de la Unidad de Intervención Policial que estaban a cargo del centro, creando condiciones de "extrema peligrosidad" para los internos, algunos de los cuales fueron sometidos a aislamiento sin resolución judicial.

Lo más grave, prosiguió, fue el suicidio de Mohamed Bouderbala, que apareció muerto en su celda sin que nadie le viera durante 18 horas, sin protocolo para evitar su suicidio a pesar de que se había autolesionado en los días previos.

Aseguró que el PP ya tiene a los diputados "muy acostumbrados" a intentar "encubrir y tapar" este tipo de sucesos sin siquiera dar el pésame a las familias cuando no las "agravia" con declaraciones. En definitiva, concluyó, el sistema migratorio está "obsoleto" y solo deja "rastro de dolor y muerte".

En nombre del PSOE, Felipe Sicilia subrayó que Zoido explicará el miércoles esa gestión, en la que los socialistas creen que "se ha incumplido" la normativa española, europea e internacional en materia de derechos humanos con personas que no tienen la condición de detenidas, condenadas ni presas.

El PSOE, aseguró, le pedirá explicaciones sobre por qué en ese centro había menores no acompañados, faltaba ropa de abrigo, la comida era escasa y los internos eran obligados a permanecer gran parte del día en el patio. Todo, aseguró, "rezuma ilegalidad", pero los socialistas consideran necesario escuchar al ministro antes de tomar decisiones sobre posibles iniciativas.

En nombre de Ciudadanos, Miguel Gutiérrez subrayó que su grupo ya alertó de los "riesgos extremos" de "confundir" un centro de internamiento de inmigrantes con un centro penitenciario, y juzgó "sorprendente" que alguien se sorprenda de que finalmente ocurriera lo que muchos temían que podía ocurrir. Sin embargo, alertó, si se pidiera una comisión de investigación cada vez que ocurre un "suceso puntual" o se verifica una "mala gestión" por parte del Gobierno, "no habría tiempo material para legislar nada".

Mikel Legarda, del PNV, juzgó también "razonable" escuchar al ministro antes de decidir otras iniciativas, y lamentó por ello que se hayan retitado las peticiones de comparecencia del ministro, a pesar de lo cual comparecerá a petición propia.

En ese sentido, el portavoz del PP, Carlos Rojas, denunció que los hechos de Archidona están siendo utilizados para "hacer confrontación política" e "intentar desgastar" al Gobierno, y aseguró que los internos disponían de todos los servicios esenciales con "estricto cumplimiento de la legalidad".

Rojas subrayó la "saturación" de los CIE por la llegada masiva de inmigrantes a las costas españolas, y la previsión legal de que se puedan tomar "medidas de carácter extraordinario" como es la habilitación provisional de un centro de internamiento, "perfectamente contemplada en el ordenamiento jurídico".

Insistió en que hubo "en todo momento" supervisión judicial y que no hubo "quejas" por parte de los internos sino "ataques de orden público" en forma de "altercados, lanzamiento de enseres, destrozo de mobiliario, inutilización de puertas de seguridad o arrancamiento de bancos".

En cuanto al suicidio de Bouderbala, explicó que las cámaras del pasillo de su celda no recogen "ningún hecho de trascendencia" esa noche, la autopsia determinó el ahorcamiento como causa de la muerte y el Juzgado acordó el archivo provisional de la causa en un auto que "no deja lugar a dudas" sobre la ausencia de toda posibilidad de delito.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2018
CLC/gja