Las empresas mejoran su cartera de pedidos y sus expectativas de actividad y empleo a largo plazo

MADRID
SERVIMEDIA

Las empresas exportadoras españolas mejoran la percepción sobre el comportamiento de la cartera de pedidos tanto en el cuarto trimestre de 2017 como para los próximos 12 meses y mantienen las previsiones a tres meses, según el Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE).

Este indicador, según informó el Ministerio de Economía, Industria y competitividad, registra un aumento de más de cinco puntos, hasta 25,8 puntos. También aumentan las perspectivas de actividad y empleo a 12 meses.

El ISAE es un indicador compuesto que resume la información proporcionada por las empresas entrevistadas sobre la evolución de su cartera de pedidos de exportación en el trimestre de referencia y las perspectivas a tres y 12 meses. Este indicador puede oscilar entre -100 y +100.

El ISAE se compone, a su vez, de tres indicadores simples (balance de cartera de pedidos del trimestre actual, de perspectivas a tres meses y de perspectivas a 12 meses) que se construyen por la diferencia entre el porcentaje de las empresas que prevén evoluciones al alza y las que lo hacen a la baja.

El indicador de balance de cartera de pedidos del trimestre analizado se sitúa en 22,5 puntos, desde los 13,8 del trimestre anterior (coincidía con el verano), mientras que las perspectivas a 12 meses aumentan casi tres puntos, hasta los 39,5. Por su parte, las expectativas a tres meses descienden apenas dos décimas, hasta 25 puntos.

Por otro lado, los encuestados perciben una tendencia al alza en los precios de exportación en el trimestre y una evolución más favorable del margen de beneficio comercial de exportación respecto al trimestre anterior.

Los tres factores más citados como influencia positiva son la evolución de la demanda externa (46,1%), los recursos humanos adecuados para la actividad exportadora (23,3%) y la competencia en calidad (21,1%).

En el otro extremo, los más mencionados como influencia negativa son el precio de las materias primas (55%), la competencia internacional en precios (50,9%) y el precio del petróleo (44,6%).

Respecto al trimestre anterior aumenta la percepción positiva de la demanda externa, así como la percepción negativa de la influencia de los precios del petróleo.

Atendiendo a la evolución del empleo o plantilla contratada en tareas de exportación, la percepción es más favorable que la del trimestre anterior. Los indicadores para el trimestre actual y para los próximos tres meses aumentan más de un punto, mientras que el que se refiere a la contratación a 12 meses se incrementa siete décimas. También aumenta, más de cuatro puntos, el indicador balance referido al grado de dedicación de la plantilla en tareas de exportación.

En relación con los destinos de exportación, el valor del indicador de balance actual de la cartera de pedidos mejora en todas las áreas consideradas, excepto Norteamérica. Sin embargo, las perspectivas a tres meses parecen más desfavorables para la mayoría de los destinos, excepto en la Zona Euro, Asia y Oceanía. No obstante, la evolución del indicador en la Zona Euro prácticamente compensa el descenso del mismo en la mayoría de las zonas restantes.

Los principales destinos de exportación para los próximos 12 meses son Francia (44,8%), Alemania (39,1%), Italia (22,7%), EEUU (20,5%), Portugal (19,5%), Reino Unido (19,5%), México (10,4%), China (9,4%) y Marruecos (9,3%).

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2018
JBM/caa