Los criterios de concesión de préstamos a los hogares en España se relajaron en el último trimestre de 2017

MADRID
SERVIMEDIA

Los criterios de aprobación de préstamos en España se relajaron algo en el último trimestre de 2017 en los segmentos de financiación a los hogares, manteniéndose estables en el de sociedades.

Así lo refleja la Encuesta sobre Préstamos Bancarios del Banco de España, que apunta que en la eurozona tuvieron una evolución similar,

salvo en el caso de los préstamos destinados a las familias para consumo y otros fines, en el que apenas variaron.

Por su parte, la demanda de crédito de los hogares aumentó moderadamente en ambas áreas, mientras que la de las empresas creció en la eurozona y se mantuvo sin cambios en España.

En cuanto a la financiación de las entidades, tanto las españolas como las del área del euro percibieron, en general, una cierta mejoría en las condiciones de acceso a los mercados minoristas y a casi todos los mayoristas.

Por último, la encuesta constata que las medidas regulatorias y supervisoras habrían favorecido, en ambas áreas, un cierto aumento de los niveles de capital y de los activos ponderados por riesgo.

Según las entidades españolas, estas actuaciones no habrían tenido un impacto apreciable ni sobre sus condiciones de financiación ni sobre los criterios de concesión de préstamos y los márgenes aplicados.

En el caso de la zona euro, habrían propiciado una cierta relajación de las condiciones de financiación de las entidades, mientras que el efecto sobre los criterios de concesión y los márgenes aplicados habría sido, en general, reducido.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2018
JBM/caa