Los hoteles españoles sumaron 340 millones de pernoctaciones en 2017, un 2,7% más

- Subieron los precios un 6,4%

MADRID
SERVIMEDIA

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles ascendieron a 340 millones en el conjunto del año 2017, con un aumento del 2,7% respecto a 2016. Este crecimiento es 4,7 puntos inferior al registrado en 2016, cuando fue del 7,4%.

Según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó de media en el 6,4% en 2017, lo que supuso 0,9 puntos más que la registrada en 2016.

En el conjunto del año 2017 las pernoctaciones de residentes aumentaron un 0,7% y las de no residentes un 3,7%. Los viajeros residentes, que representaron un 48,5% del total, realizaron el 33,8% del total de pernoctaciones durante 2017.

Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania realizaron 107,4 millones de pernoctaciones hoteleras en 2017, casi la mitad de las pernoctaciones realizadas por viajeros no residentes. Las pernoctaciones de viajeros de Reino Unido disminuyeron un 0,8%, mientras que las de los alemanes aumentaron un 1,5%.

Las pernoctaciones de los viajeros procedentes de Francia, Países Bajos e Italia (los siguientes mercados emisores) registraron unas tasas anuales del –3,8%, 10% y 1%, respectivamente.

Entre los principales países emisores, los crecimientos más significativos de pernoctaciones en 2017 respecto a 2016 los experimentaron los viajeros de Rusia (18,3%), Estados Unidos (14,9%) y Suecia (11,2%).

Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid fueron los destinos principales de los viajeros residentes en España en 2017, con tasas de variación en el número de pernoctaciones del –3,6%, –0,8%, –2,4% y 1,4%, respectivamente.

Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes en 2017 fue Canarias, con un 28% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros aumentaron un 1,9% respecto a 2016.

Los siguientes destinos fueron Baleares (24,2% del total) y Cataluña (18%), comunidades en las que las pernoctaciones aumentaron un 0,7% y un 4,2%, respectivamente.

En el año 2017 se cubrió, de media, el 61,1% de las plazas ofertadas, con un aumento del 2,2% respecto a 2016. El grado de ocupación por plazas en fin de semana se incrementó también un 2,2% y se situó en el 66,6%.

Baleares presentó el mayor grado de ocupación por plazas durante 2017 (con una media del 78,9%). Le siguieron Canarias (78,4%) y Comunidad Valenciana (61,6%).

Las principales zonas turísticas por número de pernoctaciones en 2017 fueron la isla de Mallorca (con más de 45,7 millones de pernoctaciones), la isla de Tenerife (con 25 millones) y la zona de Barcelona (20,6 millones).

Los puntos turísticos con más pernoctaciones durante 2017 fueron Barcelona, Madrid y San Bartolomé de Tirajana. Este último punto presentó el grado de ocupación por plazas medio más elevado (83,5%) y también la mayor ocupación media en fin de semana (83,7%).

En cuanto a los precios, las comunidades autónomas que presentaron las tasas medias más altas en el conjunto del año 2017 fueron Baleares (8,6%), Canarias (8%) y Madrid (7,8%). Por su parte, La Rioja (–0,6%) fue la única comunidad con tasa media negativa.

Durante el mes de diciembre se registraron más de 16,1 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros, un 1% más que en el mismo mes de 2016. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentaron un 6,1%, mientras que las de no residentes disminuyeron un 2,5%.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2018
JBM/caa