Mapfre apunta que la crisis política catalana podría restar hasta cinco décimas al crecimiento del PIB español en 2018
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Servicio de Estudios de Mapfre prevé que la economía española registre un crecimiento del 2,6% en 2018, con lo que moderaría el ritmo el comparación con 2017, cuando el alza fue del 3,1%.
Esta desaceleración, según Mapfre, estaría determinada, entre otros factores, “por la mella que está dejando en la confianza de inversores y consumidores la inestabilidad en Cataluña”.
En este sentido, la aseguradora estima que entre dos y cinco décimas el impacto en el crecimiento del PIB español la incertidumbre política catalana, según recoge en su informe ‘Panorama económico y sectorial 2018’, presentado este lunes en rueda de prensa por el director general del Servicio de Estudios, Manuel Aguilera.
La situación en Cataluña puede retrasar ciertas decisiones de inversión, señaló la aseguradora, que añade que también afecta a la economía española la subida del precio del petróleo, ya que “erosionará” la renta disponible.
En todo caso, en el informe se explica que estos factores se compensan por el “fuerte dinamismo” de la demanda exterior. Mapfre subraya que “los riesgos más evidentes para la economía española parecieran derivados de conflictos regionales, en especial la crisis catalana, que más allá de la volatilidad a la que se halla asociada puede tener consecuencias en la estabilidad política actual, así como en la correcta aprobación de los Presupuestos Generales del Estado”.
De cara a 2019, Mapfre también prevé un crecimiento del 2,6% de la economía española. En cuanto a la tasa de paro, prevé que se modere al 14,7% este 2018 y que siga la tendencia a la baja en 2019, año en que se situaría en el 13,8%.
(SERVIMEDIA)
22 Ene 2018
BPP