Violencia género

La Generalitat valenciana analiza a un 14% más de posibles víctimas de violencia de género

MADRID
SERVIMEDIA

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana realizó en 2007 el cribado a 93.959 mujeres potenciales víctimas de violencia de género, un 14% más que en 2016, y gracias a ello en 2017 se han podido identificar 219 casos más que en 2016.

Según indicó la Generalitat, este programa se desarrolla a través de la aplicación Sivio (Sistema de Información para la Detección y Actuación frente a la Violencia de género), un sistema que permite elaborar un informe detallado sobre la situación de maltrato que vive la paciente.

Del total de casos que han dado positivo tras su valoración como violencia de género durante 2017, el 90,8% ha sido considerado como maltrato psicológico. Por su parte, un 46,6% se ha valorado como maltrato físico y en el 7% de los casos positivos se ha considerado maltrato sexual, unos porcentajes que se mantienen estables respecto a los de 2016. Los casos de maltrato psicológico engloban también los considerados como maltrato físico y sexual, ya que se dan ambas condiciones en un mismo caso.

Por otro lado, se ha incrementado el número de informes médicos, que también son partes de lesiones, remitidos por los profesionales sanitarios, tanto en atención primaria como desde los servicios de urgencia. Durante el pasado año los profesionales sanitarios enviaron 4.617 partes, frente a los 3.965 emitidos en 2016.

(SERVIMEDIA)
22 Ene 2018
KRT/caa