Los farmacéuticos aplauden la nueva Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) se declaró hoy a favor del anteproyecto de Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid, que se encuentra en fase de audiencia pública y que reconoce el papel asistencial de las farmacias y la flexibilidad horaria, entre otros aspectos.
Pese a esta buena disposición, el presidente del COFM, Luis González, aseguró que espera que en el periodo de alegaciones se puedan incorporar algunas mejoras y precisiones antes de su aprobación por el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. En una nota informativa, subrayó además que “se trata de un proyecto beneficioso para garantizar a los ciudadanos unos servicios farmacéuticos accesibles y de calidad”.
Según destacó el COFM, este anteproyecto de ley contempla que las farmacias, sujetas a autorización administrativa y planificación, constarán en un registro público de formato electrónico que recogerá todos los tipos de establecimientos (oficinas de farmacia, botiquines farmacéuticos, servicios unidades de hospitales, atención primaria, atención social sociosanitaria, atención a drogodependientes y establecimientos penitenciarios).
Asimismo, reconoce la farmacia asistencial al recoger la coordinación de los farmacéuticos de oficina con otros niveles asistenciales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas). En cuanto a la flexibilidad horaria, esta normativa indica que un horario ordinario y oficial comprenderá como mínimo 40 horas semanales en días laborables de lunes a sábado.
Previa comunicación a la Consejería y al Colegio, las farmacias que lo deseen podrán ampliar su horario para prestar una mejor atención a la población. Los antiguos servicios de guardia serán transformados en servicios de urgencia de 24 horas, según la planificación de zonas farmacéuticas y la organización de las mismas que será delegable en el Colegio.
Este anteproyecto también contempla que el número máximo de oficinas de farmacia corresponderá a un módulo de 3.000 habitantes por oficina de farmacia. Por otra parte, se contempla la posibilidad de traslados de farmacia dentro del territorio de la Comunidad de Madrid, que hasta ahora estaba limitado al término municipal.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2018
ABG/caa