El temporal deja olas récord de casi 20 metros en A Coruña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El temporal marítimo que azota los últimos días las costas gallega y cantábrica ha traído una altura máxima de olas de 19,23 metros en Langosteira (A Coruña), lo que supone superar el récord histórico de 15,6 metros obtenido en 2017, según datos de Puertos del Estado.
La boya de Langosteira, situada frente al puerto de A Coruña, registró a las 17.00 horas de este miércoles una altura máxima del oleaje de 19,23 metros, en pleno aviso rojo activado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por riesgo extremo de fenómenos costeros.
Puertos del Estado precisó que el valor histórico más alto continúa siendo los 27,8 metros registrados por la boya de Villano-Sisargas (A Coruña) durante los temporales de enero de 2014.
La altura máxima es el mayor valor de las alturas de las olas registradas durante un intervalo de tiempo aproximado de media hora.
El temporal actual está provocado por una borrasca muy profunda situada entre Groenlandia e Islandia que genera fuerte viento en el Atlántico norte, lo que provoca a su vez un mar de fondo que ha alcanzado las costas del noroeste peninsular.
ALTURA SIGNIFICANTE
Por otro lado, la boya de Langosteira ha registrado esta semana sus mayores valores de altura significante (que mide el tercio de las olas más altas durante un periodo de unos 20 minutos) desde que fuera puesta en funcionamiento en 2013.
El récord se alcanzó a las 19.00 horas de este miércoles, con un valor de 12,37 metros de altura significante, y el oleaje se mantuvo durante toda esa jornada por encima de los seis metros. Los valores medidos esta semana por esta boya costera fueron superiores a los obtenidos por las boyas de la red de aguas profundas, ubicadas a mayores profundidades y en aguas abiertas.
Por su parte, la boya más cercana, la de Villano-Sisargas (de la red de aguas profundas), registró 9,61 metros de altura significante a la misma hora que la de Langosteira registraba sus máximos históricos. Las demás boyas operativas en la zona alcanzaron 9,26 metros en Bilbao-Vizcaya, y 8,91 metros en Cabo Silleiro.
El record absoluto de las boyas de Puertos del Estado lo tiene la boya de Bilbao-Vizcaya, que midió 13,7 metros de altura significante enero de 2009 durante el ciclón extra-tropical ‘Klaus’, seguida por el registro de la boya de Villano-Sisargas de 13,5 metros obtenido esos mismos días.
La altura significante es uno de los parámetros más representativos del oleaje. Representa la altura de las olas que un observador experimentado apreciaría a simple vista en el punto de medida (no desde la costa), que equivale a la altura media del tercio de olas más altas registradas durante un intervalo de tiempo aproximado de media hora.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2018
MGR/gja