Mayor Oreja asegura que la sociedad colombiana está dividida por la “naturaleza perversa” del “mal llamado proceso de paz”
- Advierte de que la “paz sin justicia no es paz, es injusticia”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El exministro del Interior Jaime Mayor Oreja aseguró este jueves en el Fórum Europa que la sociedad colombiana está dividida “en su raíz” por la “naturaleza perversa” del “mal llamado proceso de paz” y advirtió de que “una paz sin justicia no es paz” sino que supone “la consolidación del desorden”.
Mayor Oreja hizo estas consideraciones al presentar a Iván Duque, senador y candidato a la Presidencia de la República de Colombia por el Centro Democrático, en la tribuna informativa que organizó Nueva Economía Fórum en Madrid.
Tras lamentar que en Colombia “el mal llamado proceso de paz” haya “fracturado” la sociedad “en su raíz”, instó a Duque a asumir el “gran reto” de cohesionar, unir y fortalecer las señas de identidad de este país. “Una paz sin justicia no es paz, es injusticia, y sobre todo al final es la consolidación del desorden”, sentenció.
Los “mal llamados procesos de paz”, indicó, “tienen parte de su naturaleza asentada en la mentira y en la perversidad”. “En el fondo, son procesos de negociación lisa y llanamente con los grupos terroristas, sabes siempre dónde arrancan y nunca sabes dónde culminan”, dijo sobre los llamados acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano las FARC.
Incidió en que “parte de esa naturaleza perversa” radica en la mayoría de los demócratas al final acaban pagando un “precio político”. “Los terroristas dejan de matar, pero el proceso los legitima; los terroristas dejan de matar, pero la contrapartida es que antes o después se acercan al poder”, expuso.
“Y este proceso al final siempre debilita a la nación”, opinó, para a renglón seguido decir a Duque que su gran reto si consigue la Presidencia de Colombia ha de ser corregir “a tiempo” la situación de un proceso que por su “naturaleza perversa” lleva a la “injusticia” y a la “impunidad”.
En el ámbito económico, Mayor Oreja advirtió a Duque de que su “gran reto” si llega al poder será “consolidar y hacer emerger a las clases medias en Colombia”, que también es el objetivo de todas las sociedades occidentales y democráticas.
“Colombia está llena de posibilidades para los españoles, pero por eso también está llena de riesgos”, señaló, antes de incidir en que “por eso es tan importante entender la encrucijada histórica” que vive Colombia con una nueva generación ante sí.
(SERVIMEDIA)
18 Ene 2018
MFN/gja