Las grandes empresas redujeron su demanda de crédito bancario tras el programa de compra de bonos corporativos del BCE

MADRID
SERVIMEDIA

Las grandes empresas española redujeron su demanda de crédito bancario como consecuencia del efecto del programa de compra de bonos corporativos impulsado por el Banco Central Europeo (BCE), lo que benefició a compañías de menor tamaño, hacia las que canalizaron, entonces, las entidades la concesión de financiación.

En concreto, de cada euro de reducción del saldo vivo del crédito de las grandes compañías con las entidades de crédito españolas, unos 78 céntimos fueron redirigidos a otro tipo de empresas.

Así lo recoge la institución en su artículo analítico ‘Los efectos del programa de compra de bonos corporativos del Eurosistema sobre las empresas españolas’ publicado este jueves.

El supervisor explica que en marzo de 2016 el Banco Central Europeo anunció la extensión del programa de compra de activos (APP, por sus siglas en inglés) a los bonos de alta calificación crediticia emitidos por sociedades no financieras del área del euro.

Tras el anuncio de este nuevo programa (CSPP, por sus siglas en inglés), se produjo una “caída significativa” en los tipos de interés de aquellos bonos emitidos por compañías españolas elegibles para su compra por parte del Eurosistema, indica el organismo.

Además, señala, ello se hizo extensivo a otros valores con peor calificación crediticia, a través del proceso habitual de recomposición de las carteras de inversión. Según el Banco de España, al mismo tiempo se constató un “aumento significativo” de las nuevas emisiones de bonos y obligaciones. “Los fondos obtenidos de esta manera llevaron a las sociedades emisoras españolas de bonos, que normalmente son grandes compañías, a reducir su demanda de crédito bancario”, expuso el organismo que gobierna Luis Linde. Por su parte, subrayó el Banco de España, las instituciones de crédito respondieron desplazando su oferta de crédito hacia otras empresas que no tienen la misma facilidad para la emisión de bonos y que normalmente son de menor tamaño.

En el artículo analítico, el organismo explica que por cada euro de reducción del saldo vivo del crédito de las grandes compañías con las entidades de crédito españolas en los tres meses posteriores al anuncio del programa, unos 78 céntimos de euro fueron redirigidos a otras empresas no emisoras, incluyendo pymes. Estas empresas, a su vez, incrementaron de manera significativa su nivel de inversión real, concluye el Banco de España.

(SERVIMEDIA)
18 Ene 2018
BPP/gja