Ampliación

El ahorro de los hogares españoles bajó 5,8 puntos en el segundo trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de ahorro de los hogares españoles e instituciones sin fines de lucro al servicio de los hogares (ISFLSH) se situó en el 17,2% de su renta disponible en el segundo trimestre de 2010, lo que supone una disminución de 5,8 puntos respecto al mismo período de 2009.

Durante el segundo trimestre de 2010 la renta disponible de los hogares disminuyó un 1,5% en comparación con el mismo periodo de 2009, hasta situarse en 187.783 millones de euros, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este resultado se produce por el descenso del saldo de rentas primarias (1,7%), debido tanto a la disminución de la remuneración de los asalariados (1%) como del saldo neto de rentas de la propiedad percibidas (por ejemplo intereses o dividendos), que lo hace en un 26%.

Este descenso del saldo de las rentas primarias se compensa en parte por el aumento del excedente de explotación y renta mixta de los hogares (1,8%).

Por otro lado, en lo que se refiere a la distribución secundaria de la renta, el aumento de los impuestos sobre la renta y el patrimonio (7,1%) y de las cotizaciones sociales (1%) pagados por los hogares, así como la disminución de las transferencias corrientes percibidas (8%), fueron compensados por el aumento del volumen de prestaciones recibidas (4,9%).

La consideración conjunta de todos los elementos mencionados ha determinado que el descenso interanual de la renta disponible de los hogares se haya situado en el 1,5% citado, indicaron desde el INE.

En cuanto a la utilización de esta renta disponible, cabe mencionar que el gasto en consumo final de los hogares en el segundo trimestre aumentó un 5,9%, lo que hace que el ahorro alcance los 32.487 millones de euros (11.433 millones menos que en el mismo trimestre del año pasado).

Los hogares generaron una capacidad de financiación de 18.227 millones de euros (un 6,7% del PIB trimestral).

EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN

En cuanto a las empresas, durante el segundo trimestre de 2010 experimentaron un incremento interanual de su renta disponible del 15,1%. En términos absolutos, la renta disponible del sector alcanza los 34.209 millones de euros en el trimestre de referencia.

Mientras, entre abril y junio las Administraciones Públicas aumentaron su renta disponible un 19,3% en términos interanuales, alcanzando la cifra de 37.617 millones de euros.

A su vez, el gasto en consumo final de las administraciones públicas (58.775 millones de euros) aumentó un 1,9%. En consecuencia, el ahorro del sector presenta un montante negativo de 21.158 millones de euros.

Por su parte, en el segundo trimestre de 2010 la renta disponible del sector de las instituciones financieras disminuyó un 23,1% con respecto al mismo período del año anterior, hasta situarse en 4.984 millones de euros.

Como resultado de la actuación de todos los sectores institucionales, la economía nacional presentó una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 11.664 millones de euros en el segundo trimestre de 2010 (462 millones de euros superior a la estimada para el segundo trimestre de 2009).

Esta cifra representa un 4,3% del PIB, una décima más que en el mismo período del año anterior.

Desde el INE indicaron que este aumento de la necesidad de financiación de la economía se explica, en primer lugar, por el comportamiento del saldo de intercambios exteriores de bienes y servicios, que aumenta en 3.738 millones de euros, como consecuencia de un mayor incremento en las importaciones (18%) que en las exportaciones (12,7%) de bienes y servicios.

El segundo factor que interviene es la mejora de la balanza de rentas y transferencias corrientes y de capital, cifrada en 3.276 millones de euros, que compensa prácticamente la variación del saldo anterior.

(SERVIMEDIA)
05 Oct 2010
BPP/caa