Guindos dice que pese a las “señales alarmantes” el Gobierno del PSOE tardó en tomar medidas contra la crisis y luego aplicó “parches”

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Industria y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que “pese a las señales alarmante” que había en la economía española, “no fue hasta finales de 2008 que se empezaron a tomar medidas” por parte del entonces Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, para agregar que luego lo que hizo fueron “parches”.

En la comisión de investigación del Congreso de los Diputados que está estudiando la crisis financiera y el ‘rescate’ a la banca, el ministro indicó que fue entonces cuando, por ejemplo, se comenzarán a dar garantías públicas a emisiones y se creó el fondo para la adquisición de activos financieros.

Además, recordó que en el primer trimestre de 2009 se comenzaron a recatar cajas de ahorros, con la intervención de Caja Castilla-La Mancha en marzo de ese año.

En conjunto, entre 2009 y 2011 una decenas de cajas de ahorros recibieron 23.300 millones de ayudas y otros 24.000 millones en esquemas de protección de activos. Se dieron ayudas "a fondo perdido" y sin exigir medidas, lamentó De Guindos.

Las medidas tomadas lo único que consiguieron fueron “estimular un fugaz atisbo de estabilización, los famosos ‘brotes verdes’”, dijo el ministro, para agregar que los “parches” fueron “insuficientes para capear las crisis”.

Además, criticó que en estos años nada se hizo para cambiar a los gestores de las entidades que recibieron ayudas ni se impulsaron medidas de gobierno corporativo.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2018
MMR/BPP/gja