Farmacéuticos Sin Fronteras facilita el acceso a medicamentos en aldeas de Honduras

MADRID
SERVIMEDIA

Farmacéuticos Sin Fronteras celebró este martes la inauguración de las instalaciones de la Farmacia Central del Centro de Salud de Arada, en Honduras, desde donde se gestionarán los botiquines que se instalarán en cinco aldeas cercanas y que mejorarán las condiciones de salud de la población más desfavorecida de esta área.

Así lo indicó en un comunicado en el que detalló que este proyecto, que ha contado con la financiación del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, tiene una duración prevista de nueve meses y dio sus primeros pasos el pasado mes de octubre con la intervención de dos farmacéuticos voluntarios de Proyecto Boticarios que iniciaron la puesta en funcionamiento de una red social de distribución de medicamentos.

Esta iniciativa se inició con la reforma y adecuación del local situado en el almacén del Centro Médico, se dotó de los medicamentos esenciales y se formó al personal local en la gestión de la red de asistencia farmacéutica que se organizará bajo unos protocolos de adquisición, almacenaje, custodia y dispensación que cumplirán las normas del país y las disposiciones de los organismos internacionales.

Asimismo, se han llevado a cabo actividades formativas destinadas a los promotores de salud que favorezca el desarrollo de programas de prevención de la atención primaria, así como acciones de sensibilización en las que ha participado la población beneficiaria sobre la importancia del uso racional del medicamento.

Farmacéuticos Sin Fronteras hizo hincapié además en que con la puesta en funcionamiento de esta farmacia y de los botiquines se conseguirá “incrementar la calidad del servicio de salud ofrecido por el Centro Médico existente en Arada” y además “se conseguirá tener puntos de salud muy accesibles, con personal formado y preparado para atender patologías menores y prevención de la salud”.

La intervención contribuirá a mejorar las condiciones de salud de una población directa de 1.250 niños y mujeres e indirecta de 12.000 habitantes con altos niveles de pobreza, incorporando una nueva estrategia de puesta en marcha de una red de distribución de medicamentos esenciales de calidad y a bajo coste, y una estrategia que va a fortalecer la promoción de la salud.

(SERVIMEDIA)
16 Ene 2018
CJC/caa