CCOO intensificará las movilizaciones si el Gobierno no recupera el poder adquisitivo perdido por los empleados públicos

- Pide incrementos salariales por encima del IPC real

MADRID
SERVIMEDIA

El Área Pública de CCOO ha aprobado una resolución en la que define las líneas de actuación respecto a la negociación colectiva del empleo público y concluye que no dudará en “intensificar” las movilizaciones hasta que los resultados de la negociación recompensen el esfuerzo de los empleados públicos y se recupere el poder adquisitivo perdido.

En un comunicado, el sindicato informó del contenido de esta resolución en la que se exige al Gobierno “la recuperación inmediata de la negociación colectiva en todos sus ámbitos, para recuperar los derechos arrebatados al personal público, incrementos salariales y recuperación del poder adquisitivo, reducir la alta tasa de temporalidad existente en las administraciones públicas así como la recuperación del empleo público perdido”.

En materia salarial, CCOO exige al Gobierno que, pese a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, se reactive la negociación para la recuperación del poder adquisitivo, que desde el sindicato calculan que es un 14% desde 2010.

En esta línea, pide incrementos salariales por encima del IPC real, devolución del 5% “arrebatado” en 2010, así como un reconocimiento de la deuda contraída por el Gobierno con las empleadas y empleados públicos.

En cuanto a empleo, el sindicato considera que el acuerdo firmado en marzo de 2017 entre los sindicatos y el Gobierno era un primer paso de avance, bajo el compromiso de proseguir la negociación del resto de reivindicaciones sindicales en los años siguientes. Es por ello que CCOO pide el desarrollo de dicho acuerdo, además de la firma de un ‘II Acuerdo para la mejora de empleo público’, que se debatió a lo largo de unos meses el pasado año.

“Este acuerdo se debe producir en los términos que consensuamos antes de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas del 21 de septiembre de 2017 en dos sentidos: culminar el proceso de estabilización y rebajar al 8% la temporalidad en el ámbito de las Administraciones Públicas; y recuperar el empleo público perdido, lo que hace imprescindible eliminar la tasa de reposición”, señala.

En cuanto a la negociación colectiva, el sindicato apela a eliminar la normativa básica “impuesta” a través de los PGE, en muchos casos contraria al propio Estatuto Básico del Empleado Público (EBEP).

(SERVIMEDIA)
15 Ene 2018
MMR/gja