La creación de empresas en España cayó un 2,1% y las disoluciones bajaron un 5,9% en noviembre

MADRID
SERVIMEDIA

En noviembre se crearon en España 7.721 sociedades mercantiles, un 2,1% menos que en el mismo mes de 2016, y se disolvieron 1.808 empresas, un 5,9% menos, según la estadística de sociedades mercantiles publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

En cuanto a la creación de empresas, el capital suscrito para su constitución superó los 371 millones de euros, con un aumento anual del 15,9%, y el capital medio suscrito (48.067 euros) creció un 18,4%.

De las 1.808 sociedades mercantiles disueltas en noviembre, el 76,8% lo hicieron voluntariamente, el 9,9% por fusión y el 13,3% restante por otras causas.

Además, en noviembre ampliaron capital 2.468 sociedades mercantiles, un 7,3% menos que en el mismo mes de 2016. En este caso, el capital suscrito registró un aumento del 70,1% y superó los 2.980 millones de euros.

En tasa mensual, las empresas creadas crecieron un 6,7% en noviembre con respecto a octubre, y las disoluciones se incrementaron un 20%.

Por actividad económica, el 24% de las empresas creadas en noviembre correspondieron al comercio y el 13,6% a inmobiliarias, financieras y seguros, mientras que entre las disoluciones el 20,7% correspondieron a compañías del comercio y el 16,7% a la construcción.

La actividad con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas en el mes de noviembre fue el comercio, con 1.476. Por el contrario, información y comunicaciones presentó el menor saldo neto, con 191 sociedades creadas.

Si se analizan los datos por comunidades autónomas, La Rioja (28%), Castilla–La Mancha y Comunidad de Madrid (ambas con 14,4%) fueron las regiones con las tasas anuales más altas en creación de empresas, mientras Cataluña (–19%), Galicia (–17,3%) y Cantabria (–13,3%) registraron los mayores descensos.

En cuanto a las sociedades disueltas, las comunidades con las tasas positivas más altas fueron Islas Baleares (27,6%), La Rioja (23,1%) y Andalucía (22,6%). Por el contrario, las que presentaron las mayores bajadas fueron Navarra (–71,4%), Murcia (–59,3%) y Cantabria (–57,1%).

(SERVIMEDIA)
12 Ene 2018
MMR/caa