El suministro de carbón nacional a las centrales deberá iniciarse a mediados de octubre
- El Gobierno acelera la tramitación del decreto que prioriza el uso de carbón autóctono
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha iniciado la tramitación urgente del real decreto que prioriza el uso de carbón autóctono con el objetivo de que su aplicación no se demore más allá de lo que exigen los procedimientos obligatorios para su entrada en funcionamiento. Está previsto que el mecanismo esté listo a mediados de este mes de octubre.
Una vez aprobado por el Consejo de Ministros del pasado viernes y publicado en el BOE del sábado, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha enviado este lunes a la Comisión Nacional de Energía (CNE), para su informe preceptivo, tres propuestas que desarrollan la puesta en marcha del llamado procedimiento de resolución de restricciones técnicas por garantía de suministro contenido en el Real Decreto.
Dichas propuestas contienen tres desarrollos normativos necesarios para la priorización del uso del carbón autóctono.
En primer lugar, los Procedimientos de Operación (POs) del Operador del Sistema, que perfilarán las reglas de funcionamiento de las centrales, de forma que el sistema pueda disponer de la energía que será producida con carbón autóctono en su programación a lo largo del año, preferentemente para cubrir los meses de demanda punta del sistema. Estos procedimientos serán elaborados por Red Eléctrica de España (REE) y e informados por la CNE, previamente a su aprobación por la Secretaría de Estado de Energía.
En segundo lugar, la orden ministerial sobre la metodología de cálculo de los derechos de CO2. Su finalidad es asegurar la correcta aplicación de la normativa europea sobre ayudas de Estado por la prestación de servicio público.
Esta metodología se hace necesaria porque los derechos de CO2 asignados de forma gratuita en el sector eléctrico que se utilicen para la prestación del servicio por garantía de suministro deben ser valorados a precio cero, de acuerdo con la normativa europea; en este caso, la prestación del servicio público es la garantía de suministro. La propuesta será informada por la CNE.
Por último, una resolución de la Secretaría de Estado de Energía fijará con carácter anual las cantidades y el precio del carbón autóctono que deberán adquirir las centrales a las empresas mineras; en los próximos días se cuantificarán esas cifras de aquí a final de año.
Durante el periodo de tramitación de la misma las empresas mineras y las eléctricas podrán negociar los acuerdos que reiniciarán el suministro de carbón a las centrales y que a mediados de mes deberá estar en marcha, "garantizándose por tanto el pago de los salarios a los empleados".
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2010
CCB/jrv