Madrid

Trabajadores de Emergencias 112 se declaran en huelga indefinida ante los “continuos engaños” de Cifuentes

Madrid
SERVIMEDIA

Trabajadores de Emergencias 112 reunidos en asamblea han decidido iniciar a partir de este miércoles una huelga indefinida en el servicio de llamadas de emergencias de la Comunidad de Madrid.

Los cuatro sindicatos que forman parte del comité de empresa (UGT, CCOO, USO y CSIT-Unión Profesional) exigen a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que “cumpla con los acuerdos firmados y garantice la salud laboral de todos los trabajadores”.

Destacan que “están documentados varios requerimientos por la ocultación de accidentes de trabajo, los elevados índices de bajas médicas por la sobrecarga de trabajo, la falta de personal y la nula conciliación de la vida laboral y familiar”.

Asimismo, denuncian que los distintos acuerdos que han firmado los sucesivos consejeros, viceconsejeros y gerentes del PP desde 2005 “se han incumplido sistemáticamente”.

Reprochan que actualmente los trabajadores de Emergencias 112 siguen sin calendario laboral de 2018 y que se ha prorrogado el de 2016 “por falta de acuerdo”, ya que “siguen sin reconocerles la singularidad de sus jornadas debido al régimen especial de trabajo a turnos, la nocturnidad, la compensación de domingos y festivos y la aplicación de las recomendaciones del Servicio de Prevención de la Comunidad de Madrid y de los requerimientos de la Inspección de Trabajo en materia de salud laboral”.

A su vez, ponen de manifiesto que el comité de empresa informa que los “escasos” operadores de emergencias que han sido contratados durante el periodo navideño serán despedidos a mediados de enero y que no habrá nuevas incorporaciones hasta que se convoque la oferta pública de empleo de 2018 con 20 plazas que “años atrás amortizaron y que al denunciar públicamente se comprometieron a cubrir”.

“Los trabajadores del 112, que el pasado 1 de enero cumplió 20 años y que ha sido galardonado en numerosas ocasiones por la prestación de un servicio público esencial como los atentados del 11M o el accidente de avión de Barajas, se quejan de los continuos engaños de la Comunidad de Madrid y van a defender con firmeza sus derechos y el de la ciudadanía de la Comunidad de Madrid a recibir un servicio de calidad con las mejores condiciones”, advierten.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 2018
MST/caa