Buena salud y llevarse bien con la familia, prioridades para una vida feliz

MADRID
SERVIMEDIA

Tener buena salud y llevarse bien con la familia son los dos factores que los españoles señalan mayoritariamente como esenciales para gozar de una vida feliz, según se desprende del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales factores que permiten llegar a tener una vida feliz, el 78,9% señala en alguno de esos puestos tener buena salud, y el 55,9% apunta llevarse bien con su familia. Tener dinero suficiente como para disfrutar de una vida confortable es prioridad para el 26,2%.

Tener buenos amigos o llevarse bien con ellos es uno de esos factores esenciales para el 25,6% de los ciudadanos, el 21,6% señala sentirse útil para los demás, y el 20,3% tener un trabajo que le guste.

Otras prioridades son tener garantizadas las libertades (14,7%), tener una relación de pareja (14,3%), ser bien valorado por los demás (12%), tener tiempo libre para hacer cosas interesantes (10,6%), tener hijos (8,5%) o tener creencias religiosas (2,2%).

Suman un 58,8% los españoles a quienes las cosas durante 2017 les han ido bien (52,1%) o muy bien (6,7%), y un 16,5% los que aseguran que les han ido mal (12,9%) o muy mal (3,6%). El 46,2% opina que en 2018 le irá mejor y el 7,5% teme que le irá peor.

Cuando se pregunta a los ciudadanos si creen que les irá mejor, peor o regular en diferentes ámbitos, los mayores porcentajes corresponden a quienes están convencidos de que todo seguirá igual en el trabajo, en la familia, en la situación económica, respecto al tiempo libre del que dispone, la vivienda, la salud, la formación o las relaciones afectivas. En todos esos aspectos, salvando a quienes están convencidos de que todo permanecerá igual, son más quienes auguran una mejoría que quienes temen un empeoramiento.

Son mayoría quienes ante 2018 se sienten esperanzados (un 75,4% responde 'mucho' o 'bastante', frente al 32,8% que responde 'poco' o 'nada'), ilusionados (59,2% frente a 39,2%) y tranquilos (70,6% frente a 27,8%), aunque también preocupados (51,9% frente a 47,9%). En el caso de los desanimados y los temerosos, los porcentajes son inversos (23,5% frente a 74,8% y 23,7% frente a 73,8%).

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2018
CLC/caa