El coste de la cesta de la compra se abarata un 1,6% en el último año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste de la cesta global de alimentación se ha reducido en un 1,6% en los últimos doce meses, debido a la evolución a la baja de la carne (-3,7%) y de la alimentación envasada (-0,8%).
Así consta en el informe del Observatorio de Precios del Comercio Minorista correspondiente al tercer trimestre de 2010 publicado este lunes por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.
El informe destaca que esta reducción se ha producido en todos los formatos comerciales, especialmente en los hipermercados, que registraron una bajada del 3% en sus precios.
Desde Industria destacaron que en este tercer trimestre se ha recuperado la tendencia a la baja de los precios de alimentación, rota en el trimestre anterior.
Así, en este tercer trimestre de 2010, el coste de la cesta se redujo de forma moderada (-0,6%) respecto al segundo, debido a la disminución de los precios del pescado (-2,4%) y de la carne (-1%), productos estos que habían aumentado su precio en el segundo trimestre.
Las frutas y hortalizas rompieron la tendencia a la baja de trimestres anteriores, con una subida del 0,2%, mientras que los precios de la cesta estándar de alimentación envasada se han mantenido prácticamente estables (+0,02%).
En el caso de los precios de la cesta estándar de productos de droguería e higiene personal, estos son ahora un 4% más bajos que hace un año, mientras que los de la cesta económica se redujeron en un 4,8%.
CIUDADES
La reducción interanual de precios en la alimentación fue dominante en las ciudades analizadas: sólo en 15 se registraron tasas positivas frente a las 41 que han reducido los precios.
El mayor incremento de precios se ha producido en Huesca, con una subida del 5,6%, destacando la reducción de Huelva, con una bajada del -6,8% en sus precios de alimentación, seguida por Málaga (-5,5%), Valencia (-5,4%), Palma de Mallorca (-5,4%) y Tarragona (-5,4%).
Las evoluciones interanuales en el resto de ciudades presentan variaciones entre el -5% y el +5%.
ENSEÑAS
Los datos de Industria, indicaron que para el conjunto de productos de alimentación (envasados y frescos) las diferencias entre enseñas llegan a ser del orden del 25%, ya sea considerando todas las enseñas o sólo las de ámbito estatal.
La enseña que ofrece el menor precio es Mercadona. Destacan también por su reducido precio Alcampo, Carrefour, Consum y Consum Basic. Estas dos últimas son las enseñas regionales con los menores precios.
En el otro extremo se sitúa El Corte Inglés. Por debajo de ésta se sitúan Hipercor y Super BM, la enseña de ámbito regional con el mayor nivel de precios.
(SERVIMEDIA)
04 Oct 2010
BPP/jrv