Mañana vence el plazo para que la CNMV responda a los requerimientos del Gobierno sobre la opa de Atlantia

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) debe responder mañana, 8 de enero, a los requerimientos del Gobierno por haber dado su visto bueno a la opa de Atlantia sobre Abertis sin solicitar autorizaciones por las autopistas e Hispasat, pese a que la compañía italiana las solicitó finalmente el pasado 21 de diciembre.

Estos requerimientos del Gobierno piden la revocación del visto bueno de la CNMV a la opa lanzada por la italiana, que a fecha de hoy sigue estando autorizada.

De momento, la CNMV se limitó a incorporar al expediente la información de que Atlantia ha solicitado dichas autorizaciones.

Sin embargo, dicha oferta está paralizada a la espera de que la CNMV resuelva la autorización de opa lanzada por Hochtief, la filial alemana de ACS, que a diferencia de Atlantia ha pedido desde el principio las autorizaciones al Gobierno y que ya ha logrado la relativa a las autopistas.

Con esta situación, si la CNMV no responde a los requerimientos del Gobierno o lo hace de una manera que no satisfaga al Ejecutivo, es todavía posible que sea denunciada ante lo contencioso-administrativo por los ministerios de Fomento y de Energía, Turismo y Agenda Digital, aunque Atlantia haya accedido finalmente a pedir los permisos.

PARTICIPACIONES EN EL AIRE

Por su parte, en lo referente a Hispasat, Hochtief (ACS) todavía no tiene el visto bueno del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, ya que dicho permiso es más complejo que el de las autopistas.

Hochtief solicitó dicha autorización pese a que su intención si finalmente prospera su oferta sobre Abertis es vender la participación en el satélite español, algo que también aceptaría hacer su rival, la italiana Atlantia, en el caso de que el Gobierno le obligue.

Paralelamente, Energía sigue también a la espera de que el Consejo de Administración de Red Eléctrica, que tiene intención de adquirir a Abertis la participación en Hispasat, elabore un documento interno que garantice que no se produzca un contagio del satélite en la actividad regulada del operador eléctrico.

“Se trata de elaborar una muralla china financiera”, explicó el propio ministro Nadal en un acto informativo reciente, donde añadió que se debe evitar “cualquier incidencia que Hispasat pueda contagiar a un grupo muy estable” y cuya actividad afecta al recibo de la luz.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2018
JBM/mmr/nbc