IU propone un órgano estatal que coordine los planes locales contra la contaminación del aire

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida ha registrado en el Congreso de los Diputados una batería de medidas para “reducir las muertes por contaminación atmosférica en toda España”, con planes concretos y “un órgano para el seguimiento, implementación y evaluación de estos planes", en el que participarían representantes del Gobierno central y de las comunidades y ayuntamientos.

En la iniciativa, firmada por el coordinador federal, Alberto Garzón, y la portavoz de Medio Ambiente, Eva García Sempere, IU insta a poner en marcha a nivel estatal “planes de lucha contra la contaminación que incluyan actuaciones concretas, específicas, medibles, alcanzables, realistas, sujetas a plazos y con un presupuesto asignado global y detallado", lo que a su juicio no ocurre en el Plan Aire II.

La propuesta contempla que las medidas deben adoptarse en “estricta coordinación con las competencias de las comunidades autónomas y los entes locales” en esta materia, por lo que propone “un órgano para el seguimiento, implementación y evaluación de estos planes, que cuente con la participación de los departamentos implicados en la protección del ambiente atmosférico del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, así como otros departamentos implicados, representantes de los gobiernos autonómicos y entes locales, científicos expertos y agentes sociales”.

Garzón y García Sempere reclaman que se cumpla “la normativa europea sobre calidad del aire, garantizando el cierre de los procedimientos de infracción abiertos contra España en la actualidad por su incumplimiento”, y que el Gobierno español “defienda ante la Unión Europea una adaptación completa a los estándares de la Organización Mundial de la Salud en materia de calidad del aire”.

Los diputados de IU hacen referencia al informe anual de Ecologistas en Acción, que indicaba que, en España, “cerca de 44 millones de personas respiraron aire contaminado durante 2016" y que 18 ciudades españolas superaron el pasado mes de noviembre los límites de dióxido de nitrógeno o de concentración de partículas permitidos por la Unión Europea.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2018
KRT/caa