UGT pide al Gobierno que el Iprem recupere el poder adquisitivo perdido
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato UGT denunció este lunes que el Gobierno vuelve mantener congelado el Indicador Público de Rentas de Efectos Múltiples (Iprem) e inicia el año 2018 sin dar respuesta a la demanda sindical de su revalorización para que las prestaciones sociales que se calculan con el mismo recuperen el poder adquisitivo perdido.
Así, en un comunicado, UGT demandó al Ejecutivo que, de cara a la elaboración de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE), revalorice el Iprem para que recupere el poder adquisitivo perdido y lo dote de un sistema de revalorización automática.
La organización destacó que el Iprem acumula una pérdida del 7,6% respecto a la inflación por las sucesivas congelaciones desde 2011 hasta 2017, y alertó de que una nueva congelación en 2018 supondría que la pérdida acumulada ascendiera al 9,1% sobre las previsiones de inflación para este nuevo año.
Sería “un revés más a las necesidades sociales. Algo que sería inaceptable. No hay que olvidar que el IPREM es un referente para el subsidio de desempleo, la concesión de ayudas, becas, subvenciones y otras políticas públicas que afectan a colectivos vulnerables económica y socialmente”, agregó.
UGT recordó también que los sindicatos remitieron hace un año al Ministerio de Empleo una carta con una propuesta de actualización del Iprem y de un sistema de revalorización automática y aún siguen a la espera de su contestación.
La demanda sindical conjunta defiende que el Iprem recupere el poder adquisitivo perdido y se establezca un método permanente de actualización que mantenga el valor real del indicador a lo largo del tiempo.
El sindicato resaltó que desde que gobierna Mariano Rajoy como presidente, el Iprem se ha revalorizado sólo un euro al mes, al pasar de 532,5 euros al mes a 537,8 euros y lamentó que, por ahora, “seguirá congelado”.
(SERVIMEDIA)
01 Ene 2018
BPP